Gustavo Flores, electricista, contó que, por ejemplo, las duchas eléctricas con resistencia gastan lo mismo que tres aires acondicionados encendidos. También desaconsejó el uso de “zapatillas”, esta vez porque pueden provocar incendios
Desde el 1 de septiembre comenzará a regir la segmentación tarifaria para el servicio de energía, que significará una quita de subsidios y topes máximos de consumo para mantenerlos. En este sentido, La Mañana consultó al electricista Gustavo Flores, quien aconsejó elegir para el hogar artefactos más eficientes, es decir, con mayor funcionamiento y menor consumo eléctrico .
Por ejemplo, hay que fijarse si la heladera, el freezer, el lavarropas, el termotanque o el aire acondicionado es categoría A o B, que significa que tienen buen rendimiento con menor consumo. A medida que avanza en el abecedario, es menos eficiente, siendo la F la de más consumo energético.
También hay que mantener en condiciones los burletes de las heladeras, es decir, los aislantes que están en las puertas para permitir el sellado de éstas contra el cuerpo del artefacto. Si están dañados, el frío no se conserva y esto hace que el motor deba trabajar más de lo normal para mantener la temperatura baja.
Respecto de los termotanques, Flores dijo que se puede instalar un temporizador, que lo apague cuando no está en uso, porque de lo contrario, está todo el día consumiendo electricidad.
Este artefacto es uno de los que más energía demanda, al igual que todos los que funcionan con resistencia, como los hornos y pavas eléctricos. Al tope están las duchas tipo “corona”, que según el electricista, tienen un consumo “excesivo”: una sola de éstas funcionando utiliza 30 amperes, “lo mismo que tres aires acondicionados encendidos”.
Además, recomendó que las luces de los patios tengan un sistema de fotocélulas para que se desconecten cuando hay luz de día.
En otro orden, se consultó al electricista sobre el uso de las conexiones múltiples, conocidas como “zapatillas”. Al respecto, las desaconsejó, no por el consumo sino porque no cuentan con una certificación IRAM, no están permitidas porque pueden ocasionar cortocircuitos, una de las causas más frecuentes de incendios domiciliarios.
Una alumna se caracterizó como Hitler para un trabajo práctico, pero realizó el saludo nazi en redes
Allanamientos y absoluto hermetismo en Clorinda
Investigan el incendio intencional de un auto en el barrio Fontana
Alertan por el incremento de los casos de sífilis y de otras Infecciones de Transmisión Sexual
Subsecretario de Producción Sustentable califica de “profeta del odio” a Paoltroni
Un motociclista debió ser trasladado al Hospital Central tras impactar contra un auto
La primavera podría traer la peor sequía de los últimos 60 años
La Mañana RSS Sitemap
Contactanos Contacto Redacción Publicidad
Redes Sociales Facebook Instagram Twitter