Las claves para hacer de tu hogar un lugar más saludable (y eficiente) — idealista/news

2022-06-25 09:37:43 By : Ms. Diana Teng

Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa

Lo que hace que una casa se convierta en un hogar son el confort y el bienestar que aportan a quienes viven en ella. De hecho, son los dos motivos que mueven a más de la mitad de los españoles a reformar sus viviendas. Y es que, a raíz de la pandemia, hemos pasado en casa más tiempo que nunca, lo que ha incrementado el deseo de las familias de mejorar sus hogares o de adaptarlos a su actual vida cotidiana.

Algo que debe cambiar es que uno de cada nueve españoles vive en un edificio poco saludable, y para ello se recogen ayudas dentro del programa de ayudas a la eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad que pretenden financiar las obras de mejoras de los espacios interiores de las viviendas. Lo cierto es que vivir en un hogar saludable es primordial, no solo por nuestra comodidad, sino también por nuestra salud. Estas son las claves para conseguir el mayor bienestar posible en casa mediante reformas eficientes y saludables:

Para que el hogar sea un espacio saludable, es esencial cuidar la calidad del aire. Según algunos estudios, la contaminación puede ser mayor en el interior de las viviendas que en el exterior. Por tanto, es importante ventilarla para conseguir un aire más limpio y sano; disponer de campana de extracción en la cocina; ventilación mecánica en los baños interiores; o disponer de sensores de gas para que no haya fugas y así evitar la creación de moho y la humedad que pueden ser perjudiciales para la salud de los convivientes. Esto es importante tenerlo en cuenta porque vivir en un hogar húmedo incrementa un 50% las probabilidades de padecer problemas de salud, como por ejemplo asma (40% más de casos en hogares con humedades).

Otro de los criterios a tener en cuenta tiene que ver con los cerramientos, que deben disponer de un sistema de aislamiento adecuado para garantizar el confort acústico, térmico y lumínico, y para evitar tener que poner burletes u otras alternativas poco eficientes. También es importante detectar los puntos críticos y aislarlos desde el foco para conseguir un hogar eficiente y saludable; o disponer de un sistema de reutilización de agua y comprobar que todo el sistema de tuberías de saneamiento o de fontanerías está en buenas condiciones, para evitar fugas, y aislarlas si es necesario con el fin de ahorrar energía.

Pero estas claves también deben combinarse con la reducción de los residuos durante la fase de construcción de viviendas y por parte de los ocupantes para evitar los excesos en beneficio de un edificio sostenible, o con pensar en la orientación de la reforma de la vivienda (por ejemplo, salones y dormitorios a sur y baños, cocina, escaleras a norte, ya que estos últimos necesitan menos calo), para evitar la necesidad de usar calefactores y estufas. También es importante valorar los espacios exteriores, que deben favorecer la iluminación o la ventilación natural, entre otros aspectos.

Los profesionales también ocupan un papel importante a la hora de mejorar la vivienda; de hecho, son quienes más nos pueden ayudar y mejor nos pueden aconsejar en base a sus conocimientos y experiencia. En este sentido, lo recomendable es que los profesionales utilicen productos ecológicos a la hora de realizar la reforma de la vivienda, ya que ellos trabajan muchas horas con los productos que utilizan, pero los clientes viven con ellos durante mucho tiempo más.

Por ello, es importante elegir los productos que no interfieran en la calidad del aire o que no sean perjudiciales para la piel y el medio ambiente, algo que puede identificarse observando los etiquetados ecológicos, por ejemplo. Asimismo, también se recomienda prestar especial atención al mantenimiento de los productos para cuidar y aumentar la vida útil de los materiales que se han utilizado.

Otra forma de mejorar la vivienda es aislar acústicamente los espacios de descanso, aunque no es fácil lograrlo en viviendas ya construidas. Sin embargo, para que un hogar sea saludable es fundamental que permita un buen descanso. Por ello, el trasdosado a interior con aislamiento de lana mineral es una buena opción para reducir el ruido exterior.

Por último, es esencial reducir el gasto de energía, por lo que se recomienda utilizar electrodomésticos de máxima eficiencia energética e instalar dispositivos de ahorro en inodoros y griferías o energías renovables, así como evitar el uso excesivo de aire acondicionado y calefacción con el fin de ahorrar energía y ayudar al medioambiente.

El confinamiento ha despertado en muchas familias el deseo de crear un hogar más saludable y confortable. En la mayoría de los casos, ese objetivo solo se consigue con una reforma y es necesario tener en cuenta numerosos aspectos para conseguir el resultado esperado. La firma Saint-Gobain Placo recomienda invertir en la mejora de la calidad del aire y en un buen aislamiento térmico y acústico a través de diferentes soluciones.

La luz natural, el orden, la ventilación, la temperatura y el confort acústico son algunos de los factores que definen a las casas saludables. Para intentar que la tuya sea lo más confortable posible, repasamos los consejos que da la compañía alemana Sto, especializada en elaborar elementos y soluciones constructivas.

Los meses de confinamiento han servido para valorar algunos aspectos de los hogares a los que antes no prestábamos tanta atención. Muchas familias se han dado cuenta de que las paredes de su vivienda no están lo suficientemente aisladas, tanto acústica como térmicamente, lo que tiene consecuencias como falta de concentración o alteración del sueño. Si vas a hacer reformas, conviene tener en cuenta un nuevo sistema constructivo que se basa en utilizar paredes de ladrillo hueco revestidas con placas de yeso y que, además de ser sólido, regula la humedad.

La próxima semana se celebra la cumbre de la OTAN en Madrid. En concreto, la celebración los días 29 y 30 de junio "bloqueará" el centro de Madrid y la zona de Ifema, donde tendrá lugar el encuentro. En este evento se deben de aprobar los nuevos conceptos estratégicos de la organización, que cobrarán una gran importancia debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. De hecho, esta será la primera vez que todos los miembros se reunan tras el estallido de la guerra.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció esta semana el inicio este próximo mes de julio de las obras de construcción en Tres Cantos de un total de 563 viviendas de alquiler accesible, una promoción incluida en el Plan Vive diseñado por el Gobierno regional para esta legislatura. Las casas se levantarán en dos parcelas de esta localidad y supondrán para sus beneficiarios un ahorro de hasta un 40% en sus pagos mensuales con respecto a los precios de mercado, según ha destacado Díaz Ayuso.

Miguel Hernández, director de Estrategia de Distrito Castellana Norte, afirmó que el desarrollo Madrid Nuevo Norte contará con las primeras viviendas terminadas en 2026. Una afirmación que coincide con las predicciones que realizó el propio consistorio de la capital en enero de este año a través de la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz. "En 2023 se comenzará a poner las calles y en 2025 se comenzarán a construir las primeras casas", señaló en aquel momento.

La Comunidad de Madrid ha identificado 16 parcelas de parcelas de suelo público con más de 2.000 m2 y con fácil acceso al suministro eléctrico donde poder instalar centros de datos. La mayoría se han localizado en el sur de la región. En concreto, el Gobierno Regional ha detectado cinco suelos en Fuenlabrada, nueve en Getafe, cuatro en Móstoles, una en Meco y una última en la capital.  El Ejecutivo regional está trabajando para elaborar un Plan regional de Atracción de Data Centers que pueda dar respuesta a la creciente demanda del sector. Estamos comprobando la importancia de una industria que es clave para lograr una economía digital activa, capaz de crear empleo, atraer inversión y retener talento en nuestro territorio ya que la Comunidad de Madrid cuenta con una posición geográfica privilegiada como puerta de entrada a Estados Unidos, Latinoamérica y África, a través de diferentes cables submarinos.