La firma pidió una prórroga para abrir sus puertas debido a los problemas existentes con la importación.
En el Parque Industrial Tecnológico Ambiental de Rivadavia hay una obra que viene algo retrasada. Se trata de la instalación de una empresa que querían inaugurar a fines de agosto, pero establecieron una nueva fecha para abrir sus puertas. Esto debido a los problemas existentes con las importaciones.
“Pidieron una prórroga hasta enero para abrir, están avanzando a paso firme, ya tienen el galpón y la infraestructura construida. La semana pasada hicieron una importación de gran parte las máquinas que vienen de otro país”, informó a DIARIO HUARPE el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato.
Así están actualmente las obras. Foto: gentileza.
La instalación de esa empresa genera expectativas en la provincia debido a que producirá unos 50 puestos de trabajo. Aunque ya comenzaron con algunas tareas en las que emplearon 10 sanjuaninos. “Esa cantidad de personas la tomarán entre construcción y operación”, especificó el funcionario.
De lo que se encargarán una vez que esté todo listo y abran sus puertas es de generar una molienda con las cubiertas y después un microchip de caucho. Posteriormente, este material será utilizado como materia prima para los burletes de goma de autos o para los pisos de goma de gimnasios, escuelas y jardines de infantes, entre otros. Para que puedan crear estos productos, comercializarán el microchip.
Mientras que, quienes están actualmente trabajando se encuentran con el troceado de cubiertas que proyecto mineros dejaron en desuso. Principalmente, usan los elementos que acopió durante años Veladero y Gualcamayo.
“Eso ya se está haciendo y ya están dando trabajo a unas 10 personas, cuando empiece a andar la planta se va a sumar el personal restante”, informó Scellato.
Una vez que inauguren la firma, también comenzarán a trabajar con el material que generan líneas de colectivos, empresas de camiones, gomerías, entre otros. Incluso, están pensando en traer cubiertas de otras provincias porque es la primera de la región que se encarga de esto. También, “la primera del país con esta magnitud”, comentó.
Lo que falta para que corten la cinta es terminar con la infraestructura e instalación de máquinas, las cuales importaron hace unos días. Se trata de troceadoras y trituradoras de neumáticos que compraron en el exterior.
Así están actualmente las obras. Foto: gentileza.
“Tienen muy avanzada la nave, está la plataforma armada en hormigón y las estructuras metálicas están todas montadas. Están avanzando bastante bien”, cerró el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable.
3 millones de dólares es la inversión que hará la empresa.
La policía federal realizó allanamientos y logró el secuestro de más de cuatro kilos de cocaína, marihuana, y armas de fuego, todo por un valor que ronda los $9 millones.
Después de aquellos 1500 dispositivos que se pusieron en marzo, ahora volverán con la tenencia responsable de los canes.
Esta medida se da a menos de cuatro meses del polémico proyecto de ordenanza que quería "dar la eutanasia" a los animales del departamento.
La Policía investiga si fue al voleo o si hubo entregadores.
La policía federal realizó allanamientos y logró el secuestro de más de cuatro kilos de cocaína, marihuana, y armas de fuego, todo por un valor que ronda los $9 millones.
Después de aquellos 1500 dispositivos que se pusieron en marzo, ahora volverán con la tenencia responsable de los canes.
Esta medida se da a menos de cuatro meses del polémico proyecto de ordenanza que quería "dar la eutanasia" a los animales del departamento.
La Policía investiga si fue al voleo o si hubo entregadores.
© 2005 - 2022 El Huarpe S.A. - Todos los Derechos Reservados