En todas las versiones, la Renault Alaskan incorpora un motor que recién requiere el primer service a los 20.000 km; mirá cuánto consume y qué precio tiene la pick up del segmento mediano
El equipo de Agrofy News tomó contactó y conoció a fondo la Alaskan, la flamante pick up del segmento mediano de Renault.
A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber de esta pick up fabricada en la planta de Renault en Santa Isabel, Cordoba.
La versiónque tuvimos oportunidad de sacar a la ruta y caminos de montaña es la Iconic, versión tope de gama de la familia Alaskan. Cuenta con el ya conocido motor 2.3 o técnicamente denominado M9T, que ya se venía utilizando en el furgón de trabajo Renault Master. Es un impulsor con cadena de distribución que tiene la bondad de que su primer service debe realizarse (por manual) recién a los 20.000 km recorridos.
La Renault Alaskan Iconic es una pick doble tracción, 4x4. Se puede optar entre la versión automática de 7 marchas con mando de selección manual, tipo secuencial (como el caso de la unidad testeada por Agrofy News), o bien con una caja manual de 6 marchas.
La versión Iconic de la Alaskan viene de serie equipada con el motor M9T de Renault: Diesel de doble turbo que entrega 190HP y 450 NM de torque, capaz de arrastrar 3.5 toneladas. En las versiones inferiores, la Renault Alaskan viene equipada con el mismo motor, pero al tener un solo turbo entregan una potencia de 160HP.
A enero de 2022, Renault publica un precio de referencia para la Alaskan que va desde los $4.553.300 en la versión Confort 4x2 hasta $7.698.000 en la Iconic 4x4 automática, pasando por un total de ocho versiones con diferentes niveles de equipamiento.
Encontramos una trompa musculosa, aquí es donde se diferencia de su hermana Nissan Frontier con diferentes ópticas y una máscara cromada. El emblema Renault bien grande en el centro de la parrilla y las luces led de Reanult.
Entre otros aspectos, se destaca:
Al subirnos a la camioneta, nos encontramos que el equipamiento interior es súper completo:
Algo que no queremos dejar de mencionar es que la posición de manejo es super adaptable a cualquier gusto o necesidad, ya que la butaca del conductor posee regulación electrónica y consta de 8 puntos de posición diferentes.
La intención de nuestra prueba fue darle uso normal a la Renault Alaskan, es decir como lo usa cualquier usuario en la vida real, sea productor agropecuario, viajante de comercio o una persona que lleve los chicos al colegio, y sobre todo respetando las normas de transito.
Nos encontramos con una pick up de excelente andar gracias a la suspensión trasera multilink de 5 brazos, la cual entrega un excelente confort de marcha tanto en cuidad, ruta o caminos de ripio. Por ejemplo, basta con decir que hemos bajado de la ruta hacia la banquina no asfaltada en montaña y prácticamente no notamos diferencia en cuanto al andar. Pero aún más importante, al accionar el pedal de freno la camioneta con dos ruedas sobre el asfalto y dos ruedas sobre el ripio, la Alaskan frenó de forma pareja.
Además, hay que destacar que la camioneta está muy bien insonorizada, por lo que en ruta a velocidad constante se viaja bien.
La sensación es la de conducir una pick up robusta y segura, con control de estabilidad con ayuda en arranque y control de pendientes, ABS electrónico y frenos acertadamente dimensionados, además del control de tracción. Si nos detenemos en seguridad, tenemos que mencionar que posee airbags delanteros, laterales y de cortina.
El motor ya conocido con el que Renault equipa el utilitario Master resulta un argumento interesante de compra, ya que es un motor económico, ágil y potente, pero a la vez confiable. De hecho, Renault recomienda realizarle servicios con periodicidad de 20.000 km, y no 10.000.
Al tratarse de una marca como Renault, la ventaja es también que garantiza servicio prácticamente en cualquier punto del país a través de su red de concesionarios y Renault Minuto.
A pesar de contar con gran potencia y torque, lo que hace que entregue una destacada agilidad, la Renault Alaskan es dócil y suave en su marcha, no entrega sobresaltos al acelerar, cómo tampoco “al pedirle” a la caja automática que baje una marcha a la hora de adelantar un vehículo en ruta, y es muy interesante siempre tener la opción de poder bajar un cambio pasando la selectora a modo manual o secuencial.
En caminos de ripio o tierra la camioneta se comportó sorprendentemente bien, con una sensación de tenida excelente, siempre usándola en 4x4 alta en caminos de campo, con confort de marcha suave a pesar de contar con neumáticos de 18 pulgadas, pero sobre todo gracias a su suspensión trasera multilink.
La Renault Alaskan Iconic está equipada de fábrica los neumáticos Bridgestone Dueler, de 18”. Los que Renault por manual recomienda calibrar en 35 libras de presión, tanto tren delantero como trasero.
En el tipo de camino de campo o ripio (a velocidades normales) la utilizamos en 4x4 alta, funciona excelentemente bien con el control de estabilidad electrónico (ESP). Hemos aplicado de forma brusca la potencia en curva y la camioneta no saca la cola para nada, también gracias al control de tracción. Destacamos que en la versión automática se instaló un cervo de freno de mayor diámetro para aumentar la capacidad de frenado.
Otra caraceterística es que la capacidad de carga de la Alaskan es de 912 kilos, y el portón trasero abierto soporta 200 kilos.
Testeamos varios consumos para poder informar de manera más precisa según el escenario.
En ruta a diferentes velocidades reporté el siguiente consumo:
Consumo mixto, entre autopista y ciudad, entre 8 y 9 kilómetros por litro. Es decir, estamos hablando de una pick mediana bastante económica.
Puntos más relevantes a destacar:
Puntos con oportunidades de mejora detectados: