Esta es tu última noticia por ver este mes
¡El ofertON+ del verano! Suscríbete 2 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
¡El ofertON+ del verano! Suscríbete 2 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
El sector del calzado se reinventa y apuesta por la innovación y la sostenibilidad. El Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico presenta esta semana un proyecto implantado por la empresa Synthelast en una planta piloto ubicada en Elche. Se trata de una tecnología de reciclaje única en el mundo. Esta iniciativa permite recuperar el caucho procedente de los neumáticos que se encuentran fuera de uso mediante un proceso de desvulcanización.
Mediante este proyecto se obtiene un material reciclado que puede ser utilizado por diferentes sectores, como el calzado en suelas de zapatos, juntas planas, modeladas, juntas de sellado para redes de agua residuales, elementos estructurales y composites, perfiles extruidos y aislantes estándar, piezas moldeadas, piezas para defensas de muelles y amortiguadores.
«Se trata de una apuesta por la sostenibilidad, la tecnología y la investigación que ha sido realizada gracias a la iniciativa de diversas entidades europeas», explican desde el Centro Tecnológico. La ejecución del proyecto tecnológico ha tenido una duración de dos años y ha contado con un presupuesto total de 2.449.450 euros, de los cuales 1.934.234 euros han sido aportados por la Comisión Europea. El proyecto europeo Value-Rubber comenzó oficialmente en el mes de septiembre de 2020, a través de un consorcio formado por diferentes entidades procedentes de España, Bélgica y Francia.
Los socios del proyecto han trabajado conjuntamente durante dos años para desarrollar con éxito DevulCore, una innovadora tecnología de reciclaje del caucho procedente de los neumáticos de la industria del automóvil, que logra la desvulcanización completa del caucho. Esta tecnología aprovecha dos métodos: el mecánico y el calentamiento no convencional. «Con esto, se obtiene un control estricto de los parámetros del proceso de desvulcanización y se pueden romper selectivamente las uniones CS superficiales y no superficiales, sin tocar los enlaces CC de la cadena principal», explican desde el Centro Tecnológico.
El producto obtenido es un caucho desvulcanizado, denominado Value-Rubber, que cuenta con un potencial maximizado para ser utilizado como un sustituto completo de cauchos vírgenes en procesos de fabricación convencionales. Value-Rubber es ampliamente procesable y vulcanizable sin la adición de cauchos vírgenes, manteniendo sus propiedades de origende calidad.
«El caucho es una materia prima clave para Europa, ya que es una fuente realizada a base de petróleo (caucho sintético) o importada (caucho natural)», recuerda el Centro Tecnológico.