Aislación adecuada. Materiales y complementos para incorporar al proyecto. Detalles y características. Precios.
Hace más de un año que el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram) publicó la norma 11.507-6 sobre "Etiquetado de Eficiencia Energética" para ventanas exteriores. Es una etiqueta similar a la que se ve en electrodomésticos, aire acondicionados y lámparas.
Esta norma de aplicación, voluntaria por el momento, nos lleva al tema de las aberturas que el mercado cordobés ofrece y, en particular, las que ahorran energía con una correcta aislación termoacústica y resistencia a la filtración de aire y agua.
En esa línea, repasamos materiales, complementos y herrajes que contribuyen a esa eficiencia, teniendo en cuenta sus posibilidades y costos.
Si además se incorpora en los perfiles la tecnología de ruptura de puente térmico (RPT), se optimizan estándares de calidad y eficiencia y disminuyen sustancialmente los costos de calefaccionar los ambientes.
Este material es óptimo para aplicar en grandes paños, con mecanismos que permiten un accionamiento suave de las hojas corredizas y perfiles apropiados. A su vez, ofrecen variedad en la forma de apertura: corredizas (verticales u horizontales) que ocupan el 70% de la oferta, y batientes (oscilo batientes, de abrir, libro o banderola).
La elección de una ventana con Doble Vidriado Hermético (DVH) y además con tratamientos especiales (baja emisión o bajo factor solar) es altamente recomendable, ya que al tener una cámara de aire sellada herméticamente entre los dos paños se logra un aislamiento termoacústico mucho mayor a un vidrio simple.
Según los especialistas de Naos, su costo mayor se amortizará en pocos años a través de los ahorros en las tarifas de luz y gas. El DVH logra los mejores estándares de confort, evitando condensación de agua y la sensación de muro frío al acercarse a la ventana en invierno en ambientes interiores.
"Los herrajes y accesorios son los verdaderos responsables de darle vida a largo plazo a las aberturas. Aseguran movimiento, funcionalidad, seguridad y perdurabilidad. Además, las hacen herméticas (minimizan el paso del aire) y aportan estanqueidad (evitan el ingreso del agua): esto los convierte en una pieza clave", dice Ariel Yanardi, de Exa Aluminio.
Finalmente, los principales accesorios a tener en cuenta son los herrajes, bisagras, ruedas, cierres, felpas y burletes. Estos últimos brindan hermeticidad, fijación de vidrios y aportan estética a la terminación.
Se denominan Heater Windows a las ventanas calefactoras de avanzada tecnología que permiten calefaccionar la vivienda mediante un radiador que trabaja sobre el perfil de la ventana. Este diseño innovador incorpora el radiador en su abertura, lo que genera un ahorro de consumo y un calor saludable.
También aportan valor agregado al proyecto arquitectónico y pueden trabajar en forma aislada o mixta con otros radiadores, adaptándose al tamaño de cada vivienda en particular. Funciona a través de dos alternativas diferentes; una, con agua caliente (al igual que los sistemas de radiadores convencionales) y la otra mediante electricidad (recientemente desarrollado).
En este último caso, el beneficio obtenido es el ahorro en costos, ya que no necesita purga ni mantenimiento de caldera y sistema.
Por su lado, las aberturas de PVC tienen ventajas intrínsecas que las hacen eficientes y permitieron posicionarlas en el mercado con altos niveles de prestaciones.
Tienen una excelente aislación térmica y acústica. Son durables en el tiempo y resisten a los golpes y rayones.
"En contraposición a otros materiales, el PVC posee el mejor balance ecológico debido a que más del 50 por ciento de sus componentes proviene de las sales marinas, cuyo recurso es inagotable", sostienen desde Grupo Serin, que comercializa Urbantek.
Según los especialistas de Serin, sus características distintivas son:
• Ruptura de puente térmico natural.
• Máxima resistencia al viento y al aire.
• Cámara de aire hermética al cerrar la abertura.
Ventana de aluminio DVH patagónica 1,40 x 1,10 metros desde $ 17.500
Ventana de PVC DVH 1, 00 x 0,60 metros, desde $ 7.500
Steel Framing: un sistema en constante evolución
Miembros del Grupo Clarín:
La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9416. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.
© 1996 - 2022 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 8 a 20