Las puertas de madera de cualquier espacio son las que nos dan la bienvenida al mismo, las que nos reciben y nos provocan una primera impresión y las que -de forma diaria y constante- están al servicio de una vivienda, una oficina, un establecimiento o cualquier otro tipo de local o espacio público. Por ello, además de cuidar su estética y diseño para que ese primer impacto sea el que nosotros buscamos, también debemos prestar mucha atención a los aspectos más técnicos para su buen funcionamiento. La forma en que estas puertas de madera estén configuradas determinará en gran medida la durabilidad y resistencia de la misma. Cuando una puerta de madera cumpla ciertas garantías y prestaciones su vida útil será mucho más larga y nos aseguraremos, además, de que durante la misma no aparezcan fallos, defectos ni problemas de forma.
Para que esto sea así, Grupo Gubia -estudio sevillano especializado en el diseño y construcción de espacios en madera y bambú- recomienda estar especialmente atentos a las siguientes características de las mismas:
Cuando estemos buscando una puerta de madera, deberemos elegir -primeramente- entre que esta sea hueca o maciza. La primera, la hueca, está vacía en su interior –tan sólo alberga un trillaje de cartón- y recubierta por un cerco perimetral de madera maciza, acabado en ambas caras con tableros de partículas o de fibras de distintos espesores. A mayor espesor de estos tableros, mejor resistencia ofrecerá la puerta. El segundo tipo, la puerta maciza, está formada por un tablero de las mismas características pero con todo el espesor de la propia puerta. En su perímetro estos tableros se refuerzan con listones de madera.
La diferencia entre ambos tipos radica en calidad, resistencia al impacto, aislamiento acústico y aislamiento térmico. El peso de la propia puerta también deberá tenerse en cuenta a la hora de elegir una u otra. Por eso, en el caso de puertas especiales o de grandes dimensiones el tratamiento de la composición de la hoja deberá ser aún más cuidada para evitar, por ejemplo, que resulte imposible de colgar. Para estos casos existen tableros macizos de fibra aligerados con espesores de hasta 50-60mm que funcionan muy bien si se refuerzan perimetralmente con madera. Otra solución para evitar el peso excesivo en el caso de las puertas de madera de grandes dimensiones es rellenar su estructura interna con materiales aislantes y ligeros, como lana de roca, fibra de poliéster, poliuretano inyectado, etc. Estas, además, resolverán otro tipo de exigencias como las acústicas o térmicas.
El cerco de la puerta es el elemento que soportará el peso de la hoja, por lo que su espesor será determinante para aguantar determinados esfuerzos y para elegir uno u otro. Estos marcos se pueden fabricar en diversos materiales, pero generalmente se hacen en MDF acabado con chapas en madera natural, lacados o acabados con resinas melamínicas, en aluminio y acero para edificios públicos con alta afluencia de personas, como centros socio sanitarios, educativos, deportivos, etc.
En el caso de las puertas de grandes dimensiones es recomendable que estos cercos sean de madera maciza.
Los herrajes de cuelgue son los sistemas que nos aseguran el correcto funcionamiento de una puerta a lo largo de su vida útil. Existen variedad de herrajes de cuelgue en función del sistema de apertura de la propia puerta: pernios, bisagras de pala, bisagras ocultas, sistemas pivotantes, plegables, correderas con guía superior… Si una puerta se descuelga, no bascula correctamente o no se desliza con la suavidad que debería el motivo, con toda probabilidad, se esconce tras estos herrajes. Por ello, aunque es cierto que estos engranajes suponen una parte importante en el coste final de una puerta, es siempre recomendable destinarles la partida adecuada para asegurarnos que la puerta no falle y deje de cumplir su función como debiera.
Se engloban aquí desde una manilla o un tirador, hasta picaportes unificados, picaportes silenciosos, imantados… En el mercado existen multitud de variantes y el acierto con el que se instale en una puerta de madera será fundamental para su buen funcionamiento, estética y diseño. Habrá que tener en cuenta, entre otros factores, la distancia al punto de una cerradura o la distancia al eje.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Máquina múltiple 1 eje
“Más allá del atractivo de la Valencia World Design Capital 2022 y la celebración, junto a Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar, el visitante encontrará a prácticamente todas las marcas de referencia del sector del hábitat”
“Los promotores, constructores y gobiernos están percibiendo que la madera es el único material de construcción verdaderamente sostenible”
“Nuestras estanterías son sinónimo de robustez, seguridad y fiabilidad”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora