Congelación de tuberías, desplome de infraestructuras dañadas y problemas de accesibilidad son los principales problemas identificados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Tras la histórica nevada provocada por la borrasca “Filomena”, los expertos recomiendan ventilar las casas, colocar burletes en puertas y ventanas o abrir los grifos cada poco tiempo para evitar la congelación de las tuberías.
Los edificios no son inmunes a una bajada tan radical de las temperaturas, una situación que se está produciendo en la Comunidad de Madrid o en Castilla-La Mancha, y pueden registrar problemas de difícil solución ya que, en estos momentos, es prácticamente imposible que un profesional pueda desplazarse para solucionarlos.
Ante esta situación, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha querido recordar a los ciudadanos algunos gestos que pueden hacer para prevenir problemas en sus hogares.
1.- Pese al frío hay que ventilar nuestros hogares. Las bajas temperaturas no pueden eximirnos de ventilar nuestros hogares, aunque sea de forma muy rápida. Las conclusiones preliminares de un estudio en el que está trabajando el CGATE indican que las concentraciones de CO2 pueden ser nocivas para los habitantes de una vivienda a las cuatro horas en espacios pequeños y cerrados.
2.- El aislamiento térmico es la mejor solución para evitar el frío en el interior de los hogares y dotarlos de eficiencia energética. Pero si nuestra vivienda no cuenta con él, ante la ola de frío polar, podemos colocar burletes en puertas y ventanas que evitarán que el aire y el frío se cuelen en el interior de las viviendas. Las alfombras y cortinas también nos protegerán de la desagradable sensación térmica que provocan las heladas.
3.- Se recomienda abrir los grifos cada poco tiempo para evitar la congelación de las tuberías. También es recomendable dejar un pequeño goteo que prevendrá la congelación del agua en el interior de las tuberías y cañerías.
4.- Atención a las llaves de paso. Los aparejadores y arquitectos técnicos recuerdan que antes de que se produzca un problema tengamos bien localizada la llave de paso por si hubiera escapes de agua tras la congelación o rotura de una tubería.
5.- También, en viviendas unifamiliares con sistemas de riego hay que tomar la precaución de vaciar las conducciones de agua para evitar problemas de congelación. Para las tuberías que transcurren en el exterior del edificio o sistemas de riego por goteo, el CGATE recomienda que se protejan con un material específico para el aislamiento de tuberías. “Si no tenemos en nuestros hogares los materiales más adecuados y ante la imposibilidad de acceder a puntos de venta, lo importante es que “abriguemos” las tuberías con cualquier material a nuestro alcance. Con cinta aislante y papel de periódico podremos salir del paso”, asegura Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE.
6.- Pero si los grifos dejan de funcionar de forma súbita, es posible que las tuberías ya se hayan congelado. Ante esta situación es fundamental no tratar de descongelarlas con agua caliente, ya que podrían reventar. “Es mucho más aconsejable y, siempre que las tuberías estén a la vista aplicar calor seco como el de un secador de pelo”, aconseja Alfredo Sanz.
7.- Otra de las recomendaciones es llenar envases o cubos con agua que nos pueda servir para las necesidades básicas en el caso de que una tubería se congele o los cortes de aguas se prolonguen.
8.- En el caso de que la tubería haya reventado, la primera de las recomendaciones es cerrar la llave de paso, apagar los calentadores de agua y poner cubos o protecciones plásticas, si es posible, donde se haya producido la rotura.
9.- El acceso a los edificios es otro de los grandes problemas que pueden originarse por las heladas. Con la llegada de las heladas las rampas que solucionan los problemas de accesibilidad pueden convertirse en un auténtico peligro. Los aparejadores recomiendan que las comunidades de vecinos intenten despejar la nieve de los accesos al portal antes de que esta se hiele y se arroje sal para evitar la formación de hielo que puede provocar peligrosos resbalones.
10.- En el interior de los portales o el acceso a ascensores y escaleras puede esparcirse serrín o colocar unos cartones para que el hielo derretido no provoque caídas.
11.- Las calderas modernas disponen de termostatos que las protegen de posibles heladas, pero hay que tener cuidado de proteger las calderas más antiguas si las temperaturas son extremas, si estas instalaciones están en terrazas o tendederos necesitarán mayor protección.
12.- Ojo con estufas y braseros. Aunque son fuentes rápidas de calor, cada año suelen registrarse numerosos percances asociados a su mala combustión que generan gases tóxicos y al riesgo de incendios.
Estos consejos nos ayudarán a pasar esta ola de frío, pero el principal consejo que el CGATE quiere ofrecer es que los ciudadanos rehabiliten sus hogares con patologías o carencias para prepararlos frente a estas contingencias. “Como en el resto de circunstancias, para nuestros edificios también es más importante prevenir que curar”, asegura Alfredo Sanz, “un correcto aislamiento térmico, la revisión y sustitución de instalaciones, el mantenimiento correcto del edificio y sus accesos, nos ayudarán a contar con edificios seguros y resistentes frente a cualquier contingencia”, concluye.
La noche del pasado sábado, más de 3.000 vehículos quedaron atrapados en la autopista AP6, a la altura de Segovia, a raíz de una fuerte nevada que desató una crisis de gestión que aún busca responsables. Pasadas las 18 horas inmovilizados, los afectados pueden ir recopilando documentación a la espera del informe de Iberpistas. Resumimos algunos consejos para reclamar de la mano de Legálitas.
El Gobierno aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, según anunció en rueda de prensa este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este paquete, que se presentará el lunes en Consejo de Ministros, ha sido ya debatido entre los ministerios implicados, liderados por el de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "con el sector privado y los grupos parlamentarios", añadió Sánchez. "Ahorrar energía es una tarea de todos y es prioritario", dijo el presidente del Gobierno, destacando que reducir la factura energética contribuye "a reducir la dependencia del agresor, Putin, y a doblegar la curva de la inflación".
La factura media de la luz en el mes de julio se ha elevado a unos 115,27 euros, lo que supone un incremento del 12% con respecto a la del pasado mes de junio y un 60% más que la de julio del año pasado, siendo así el segundo recibo más caro de la historia, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El precio de la electricidad durante julio fue de 144,1 euros gracias a que las tecnologías que usan gas han podido ofertar su electricidad considerando que el precio de mercado era de solo 40 euros por megavatio hora (MWh), un 23% menos que el mayo -justo el anterior a implementación de la excepción ibérica- y casi un 49% menos que el precio máximo fijado el pasado mes de marzo.
CaixaBank ha acordado la venta de su sede en Madrid, ubicada en el número 51 del Paseo de la Castellana, a Inmo Criteria Patrimonio, filial íntegramente participada de Criteria Caixa, por un precio de 238,5 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El edificio, construido en 1978, fue obra del arquitecto José María Bosch Aymerich y cuenta con alrededor de 30.000 m2 de superficie.
¿Te acabas de mudar a un loft o quieres vivir en uno? Ya sabes que es muy importante aprovechar cada rincón y saber dividir bien cada estancia en un espacio tan amplio. En este artículo te explicamos cuáles son los elementos imprescindibles para poner en un loft y algunas ideas prácticas sobre qué tipos de decoración se pueden utilizar en viviendas de este tipo. pexels La importancia de la luz en un loft: aunque los lofts se caracterizan generalmente por la luz natural, también hay que tener especial cuidado con la luz artificial. Al usar persianas, por ejemplo, tendrás más privacidad. Y para conseguir la iluminación deseada, puedes optar por colores claros y elementos transparentes como los espejos. Con estos elementos decorativos le darás a tu loft una mayor sensación de amplitud.
El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado un crédito público de 140 millones de euros para ampliar la vivienda social en la ciudad. El acuerdo se ha materializado este jueves con el Institut del Crèdit Oficial (ICO) y el Institut Català de Finances (ICF), que aportarán 70 millones cada uno para financiar la creación de viviendas de alquiler social y coviviendas promovidas por fundaciones y cooperativas en cesión de uso.
El euríbor a 12 meses sigue subiendo, casi 1,5 puntos más respecto al año pasado. La media mensual provisional del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España alcanza en julio el 0,99%, aunque solo 0,14 puntos más que frente a junio, y se resiste a superar el 1%. Quienes tengan que revisar las condiciones de su préstamo en las próximas semanas, sufrirán un fuerte encarecimiento de la cuota mensual, que superará los 1.000 euros al año de media.