El ruido en las viviendas provenientes del exterior, y en muchos casos del propio edificio, es causa de muchas molestias que pueden condicionar nuestro día a día. Conscientes de ello y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Ruido (27 de abril), los expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, ofrecen alternativas que pueden ayudar a insonorizar y aislar los espacios de nuestros hogares.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2020, un 22% de personas en España declaraba sufrir problemas de ruidos en su vivienda producidos por vecinos o procedentes del exterior, mientras que, a nivel de comunidad autónoma, los porcentajes más elevados fueron atribuidos a Ceuta (34,1%), Murcia (33,6%) y Canarias (30,4%).
Y es que, a pesar que existe la norma UNE 74201, publicada el pasado mes de septiembre, que sirve de referencia para clasificar los edificios según sus prestaciones acústicas al final de la obra, este cumplimiento es voluntario y no se incluye dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Para buscar soluciones a los problemas que acarrea el ruido dentro de la vivienda, desde habitissimo recomiendan, en primer lugar, localizar su origen para poder determinar el tipo de insonorización más adecuada y efectiva dependiendo de si el ruido procede del exterior, del propio edificio o incluso de otras viviendas, comercios o empresas situadas en bajos que realizan actividades molestas.
Una vez detectado el foco del ruido, recomiendan insonorizar todas las paredes. “En el caso de que se trate de ruidos exteriores, puede ser necesario trabajar solo en la pared que dé a la calle, para lo que se puede, por ejemplo, inyectar materiales aislantes en la cámara”, explican. Sin embargo, lo más aconsejable es aislar todas las paredes, ya que el ruido penetra por cualquier resquicio. “En ese caso, lo que se hace es colocar paneles de materiales aislantes como la fibra de vidrio, en primer lugar, y las planchas de pladur en una segunda capa”, puntualizan.
En cuanto a los suelos, los expertos de habitissimo consideran que lo ideal es colocar planchas aislantes y, sobre ellas, el suelo elegido, normalmente tarimas o parquet, que también son buenos aislantes. Además, es muy importante un buen rodapié, ya que el ruido puede entrar por la unión con las paredes. Por otro lado, indican que, en el caso de los techos, “lo habitual es hacer falsos techos con pladur y con planchas de aislamiento sobre ellos”.
Desde habitissimo recuerdan también la importancia de las ventanas y puertas en la insonorización de la vivienda. En este ámbito, indican que, si el ruido es muy leve, puede ser suficiente poner burletes y proteger los cajones de las persianas, “uno de los puntos más débiles en lo que a ruidos se refiere” indican. En cualquier caso, señalan que lo más aconsejable es sustituir las ventanas por unas con doble acristalamiento para garantizar así la ausencia total del ruido y, por lo tanto, una mayor comodidad en el hogar.
En este sentido, señalan que “cuando se trata de inmuebles residenciales, se puede trabajar en toda la vivienda o solo en una estancia, bien porque los ruidos sean más molestos, o bien porque se trate de una zona de estudio o trabajo en la que se necesita el mayor silencio posible”, subrayan los expertos, al tiempo que recuerdan que lo habitual es insonorizar suelos, paredes y techos para crear espacios estancos.
Según los datos de la plataforma, la insonorización de una vivienda completa puede costar entre 3.500 y 5.000 euros y, si se trata solo de una estancia, el coste se bajaría a unos 1.800 euros. Los expertos matizan, eso sí, que estas son cifras estimadas, pues el precio variará según las dimensiones del espacio que nos propongamos insonorizar. “Además, hay que tener en cuenta que el uso de la estancia o el inmueble va a condicionar también el coste de trabajo, ya que no es lo mismo insonorizar una vivienda de ruidos exteriores que un local dedicado al ocio”, afirman.
En cualquier caso, desde habitissimo recuerdan que una insonorización completa de la vivienda es una intervención de cierta magnitud pero que garantiza una inversión en calidad y, en última instancia, un ahorro a medio y largo plazo que se amortizará en el consumo de electricidad y confort, pues puede reducir el uso de los aparatos de climatización en hasta un 30%.
Por último, conscientes de que no todos los bolsillos pueden invertir en este momento en una obra de esta magnitud, recuerdan que pueden cubrirse algunas intervenciones mediante las ayudas de los fondos Next Generation que se destinan a rehabilitación de viviendas y edificios. Para acceder a estas ayudas, será necesario demostrar un ahorro energético de la intervención, pero también se pueden aprovechar las obras para mejorar otros aspectos como la acústica.
En línea con el lema de esta edición, “Habitar al margen”, el galardón reconoce una vida profesional comprometida con el desarrollo de proyectos arquitectónicos en el contexto iberoamericano, y con la contribución a la búsqueda de hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.
Tan solo en el primer semestre de 2022, en España se realizaron 31.288 obras, un 54% más que en el mismo período del año pasado (20.204 obras), y se destinaron 52.591 millones de euros a obras, según revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por DoubleTrade.
Para conseguir la máxima eficiencia energética, en el diseño de la climatización de Casa Sophia -el nuevo showroom proyectado y construido por la empresa 100x100biopasiva- se ha apostado por una solución de aerotermia compacta de Saunier Duval.
BigMat, grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha reabierto el establecimiento de BigMat Cámara en Palencia. Se trata de la apertura número 15 dentro del programa de puesta en funcionamiento de 20 establecimientos del formato BigMat La Plataforma que el grupo tiene previsto afrontar durante este año.
Deceuninck se ha comprometido a fijar unos “ambiciosos objetivos” de reducción de emisionessiguiendo la iniciativa de la Science Based Targets iniciative (SBTi). Asimismo, Deceuninck se ha unido a la campaña “Business Ambition 1,5ºC” junto con un grupo de empresas a nivel mundial alineadas con el “Objetivo de Acuerdo Climático de París” para limitar el calentamiento global a 1,5°C.
Sika ha obtenido el reconocimiento del Radar de la Innovación de la Comisión Europea por su papel relevante en la dinamización de la innovación en la Unión Europea. De esta manera, se ha avalado el trabajo desarrollado por la compañía en el marco del proyecto InnovaConcrete, una iniciativa europea financiada con Fondos Horizonte 2020 y liderada por la Universidad de Cádiz (UCA).
El jurado internacional de este certamen, reunido los días 14 y 15 de julio en el CCCB de Barcelona, ha seleccionado las cinco obras finalistas de una convocatoria que distingue trabajos realizados entre 2018 y 2021. El ganador se desvelará en un acto público que se celebrará en el CCCB los próximos 14 y 15 de noviembre.
En este tour de formaciones, se han mostrado el funcionamiento y las prestaciones de Climaver 360, la nueva solución de conductos autoportantes para climatización y ventilación de Isover en las ciudades de Madrid, Sevilla, Barcelona, Vigo, Bilbao, Málaga, Badajoz o Tenerife, entre otras.
Pese a las ventajas de este modelo de construcción, su ritmo de crecimiento no es muy elevado y apenas el 2% de la construcción es modular. Una dificultad que, según explican desde el Clúster de la Edificación, está relacionado con la financiación, ya que la industrialización requiere de importantes cantidades de capital inmovilizado y de circulante que los industriales han de adelantar.
Correo electrónico info@cicconstruccion.com
© Copyright 2021 - cicconstruccion.com | Todos los derechos reservados