El caucho es uno de los principales causantes de la deforestación, advierte una ONG

2022-07-02 09:36:40 By : Ms. Mandy Zhao

La ONG Global Witness advierte que la presión de las empresas de pneumáticos ha hecho que el caucho salga de la lista de productos que causan la deforestación.

“Usa el púlpito del ‘bully’. Necesitamos más”, dice la progresista de Nueva York

Redacción Internacional, 1 jul (EFE).- Al menos dieciocho personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, mientras las tropas de Moscú mantienen el asedio contra la ciudad de Lisichansk. "Región de Odesa. Hasta las 08.30 hora local (05.30 GMT) 18 personas han muerto, incluidos dos niños. 30 han resultado heridas", escribió en su mensaje en Telegram el subjefe de la Oficina presidencial, Kyrylo Tymoshenko En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes, que atribuyó al ejército ruso, y que se produjo a las 06.00 hora local (03.00 GMT). "Como resultado de un ataque con misiles de la aviación estratégica Tu-22 (rusa) desde el Mar Negro en el distrito Bilhorod-Dnistrovskyi, de la región de Odesa, durante la noche, tres misiles X-22 impactaron en un edificio de apartamentos de varios pisos y dos centros recreativos", señaló, por su parte, Tymoshenko en su último informe. El servicio de emergencias explicó que uno de los misiles había impactado en un edificio residencial de nueve plantas que había quedado parcialmente destruido. La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía. CERCO A LISICHANSK Rusia aseguró hoy que las fuerzas rusas y prorrusas han llegado a las puertas de la ciudad de Lisichansk, último bastión bajo control de Ucrania en la región oriental de Lugansk, tras haberse hecho con el control de una refinería y de otras zonas industriales en el sur y sureste. "Las fuerzas aliadas (rusas y prorrusas) se encuentran directamente a las puertas de Lisichansk", señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino. Según el representante en Rusia de la autoproclamada república popular de Lugank (RPL), Rodión Miroshnik, las fuerzas rusas han redoblado su ofensiva sobre la ciudad de Lisichank, el último reducto ucraniano en la región oriental de Lugansk, donde atacan desde cuatro direcciones. Agregó que desde el sur, en la zona de la fábrica artículos de goma RTI, sus tropas "no solo entraron en la ciudad, sino que efectuaron 'operaciones de limpieza' en las manzanas aledañas". Por su parte, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en su página de Facebook, confirma que los rusos atacan con artillería las pocas posiciones que los ucranianos mantienen en Lisichansk. Las tropas rusas intentan rodear a las de Ucrania en las afueras de la ciudad de Lisichansk, en la región de Lugansk, desde el sur y el oeste, para hacerse con el control del último enclave ucraniano de importancia en esta región oriental que llevan asediando desde hace días. OTRA FOSA EN MARIÚPOL En Mariúpol se ha hallado otra fosa común con más de cien cuerpos, según el asesor de la alcaldía Petró Andryushchenko, quien agregó que las exhumaciones en esta ciudad portuaria ucraniana han quedado paralizadas definitivamente. "Tristes hallazgos cada semana. Una nueva fosa común bajo los escombros en la margen izquierda. Una vez más, más de cien cuerpos de personas desde finales de febrero", escribió Andryushchenko en Telegram. "Los ocupantes retiran los escombros de las inmediaciones y, de nuevo, no se habla de volver a enterrarlos" y agregó que "la gente de hecho sigue viviendo en criptas". Según ese asesor municipal las autoridades rusas "están tan empeñadas en crear una imagen de recuperación que no llegan a volver a enterrar. Las tumbas callejeras temporales se están convirtiendo poco a poco en permanentes". MÁS MENORES MUERTOS La invasión de Ucrania por el ejército ruso ya ha matado a al menos 343 niños en el país, y 635 han resultado con heridas de diversa consideración, informó este viernes la Oficina del Fiscal General de Ucrania en su canal de Telegram, informa la agencia local Ukrinform. “Más de 978 niños se han visto afectados en Ucrania como resultado de una agresión armada a gran escala por parte de la Federación Rusa. Según la información oficial proporcionada por los fiscales de menores, 343 niños han muerto y más de 635 han resultado heridos”, señaló el informe. Además, los ataques aéreos y de artillería diarios de Rusia dañaron 2.102 instituciones educativas en toda Ucrania, de las cuales, 215 fueron completamente destruidas. La agencia Ukrinform recuerda que al menos 4.731 civiles han muerto desde el comienzo de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, pero las cifras reales son considerablemente más altas, ya que es difícil contabilizarlas debido a los combates. LA ISLA DE LAS SERPIENTES El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, considera que la retirada de las tropas rusas de la isla de Zmiinyi, también conocida como isla de las Serpientes, en el Mar Negro, "cambia significativamente la situación" en esa zona para el ejército ucraniano. Rusia anunció ayer que se retiraba de este pequeño pero estratégico enclave en el Mar Negro como "un gesto de buena voluntad", según explicó Moscú, aunque los ucranianos consideran que se debe a que el Kremlin no puede mantener su estrategia en la zona tras haber perdido varios barcos. "La isla Zmiinyi es un punto estratégico y cambia significativamente la situación en el Mar Negro. Todavía no garantiza la seguridad, todavía no garantiza que el enemigo no regrese. Pero ya limita significativamente las acciones de los ocupantes. Paso a paso, los expulsaremos de nuestro mar, nuestra tierra y nuestro cielo", dijo el mandatario ucraniano en un discurso que publica en página web. No obstante, según el presidente ucraniano, la situación en Donbas, que incluye a las regiones de Lungansk y Donetsk, "sigue siendo la más dura, extremadamente difícil", debido sobre todo a la "superioridad de fuego de los ocupantes". (c) Agencia EFE

Dirigentes indígenas encabezaron la celebración del acuerdo que, con mediación de la Iglesia Católica, firmaron para rebajar nuevamente los combustibles y poner fin a 18 días de protestas por el alto costo de vida que dejaron aseis muertos.

El Premio de Ficción Estadounidense de la Biblioteca del Congreso 2022 es para Jesmyn Ward, quien a sus 45 años, es la persona más joven en recibir el premio y ha sido reconocida por una trayectoria en la que ha examinado el racismo y la injusticia social

Ciudad de Panamá, 1 jul (EFE).- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este viernes que el uso de la mascarilla dejará de ser obligatorio desde el 11 de julio próximo en espacios abiertos y cerrados en todo el país, que a la fecha acumula 8.364 muertes por la covid-19 y 921.364 casos. Al rendir su informe de gestión anual ante el Parlamento, Cortizo dijo sin embargo que la medida sanitaria del uso de la mascarilla se mantendrá en las instalaciones de salud públicas y privadas, así como en el transporte público. Panamá, que enfrenta una prolongada quinta ola pandémica marcada por una ligera subida de las hospitalizaciones, ya aprobó en marzo pasado eliminar el uso de cubrebocas en los espacios abiertos o al aire libre siempre que no hubiera aglomeraciones, una medida derivada la bajada de los casos y las muertes por la covid. El presidente panameño, de 69 años, resaltó que Panamá ha recibido el "reconocimiento internacional" por su proceso de inmunización contra la covid-19, que lleva 8.396.284 dosis de vacunas aplicadas desde el 20 de enero de 2021 en este país de 4,2 millones de habitantes. La cobertura de inmunización en los mayores de 5 años es de al menos 87,8 % con primera dosis; 78,5 % con segunda dosis, y 51,9 % con la primera dosis de refuerzo que se aplica al segmento de 16 años en adelante, según los datos oficiales. Esta estrategia de vacunación ha garantizado la inmunización "a todos los panameños" y ha sido un "factor determinante para la reactivación económica", afirmó el jefe del Estado. "Hace 36 meses nadie podía prever lo que hemos vivido durante los últimos 28 meses, el más duro desafío que haya tenido gobierno alguno en la historia de nuestro país. En esta tormenta de tormentas no hubo ni hay descanso", declaró. UN GOBIERNO TRANSPARENTE En su informe por el tercer año de gestión ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de amplia mayoría oficialista, Cortizo defendió la transparencia y gestión de su administración, y reiteró su compromiso de lucha contra la pobreza y la desigualdad, así como en resolver los problemas socio-económicos y sanitarios del país. Hizo un balance de los aportes de carácter social "a los más vulnerables" hechos por su Gobierno a lo largo de 2021, a través de "alivios económicos" y de subsidios, una política que ha sido cuestionada por algunos sectores, como el empresarial. El total de estos subsidios económicos destinados al alivio del costo de vida en 2021 fue de 2.263 millones de dólares, precisó. En cuanto a la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, Cortizo dijo que no habrá "tregua ni negociación posible", fortaleciendo la tecnología, la inteligencia y los operativos en todo el país. Destacó en ese sentido que en lo que va de 2022 se han hecho 800 operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico y se han incautado 65 toneladas de droga. "Si continuamos a ese ritmo vamos camino a superar el récord histórico de incautación de drogas de 128,7 toneladas incautadas en el año 2021", presumió. LA SALUD DEL MANDATARIO Cortizo confirmó que el próximo domingo viajará hacia Estados Unidos, para someterse a una evaluación médica tras ser diagnosticado con el "síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio", y que estará de vuelta el día 9. El síndrome mielodisplásico es un grupo de enfermedades en que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas. El presidente informó de su padecimiento al país el pasado 21 de junio, cuando explicó que sus médicos le recomendaron una segunda evaluación especializada con exámenes de biología molecular, la cual se efectuará en Houston, Texas. "Me siento honrado de conducir el país en estas circunstancias excepcionales y estoy convencido, tengo la fe en Dios, que llegaré al final de mi mandato con la satisfacción del deber cumplido. No hay adversidad que un panameño no pueda superar", afirmó el gobernante ante el pleno parlamentario. (c) Agencia EFE

La concentración del esfuerzo de guerra en el Donbás está surtiendo el efecto deseado por Vladimir Putin, que poco a poco va ganando terreno lo que sus aliados separatistas no habían conseguido en años de guerra.

Los Ángeles (EE.UU.), 30 jun (EFE).- Clarence Thomas, uno de los jueces conservadores del Tribunal Supremo de EE.UU., afirmó este viernes en un escrito que las vacunas contra el coronavirus se desarrollaron utilizando células de "niños abortados".

Se reportó en Tailandia el primer caso de un gato que infectó a una persona con covid-19, hecho que añade a estos felinos a la lista de animales que pueden transmitir el virus a seres humanos

Kyle Schwarber termina el mes con otro cuadrangular, Darick Hall dispara par de jonrones y los Filis de Filadelfia evitan la barrida en la serie de tres compromisos al aplastar 14-4 a los Bravos de Atlanta

Ciudad de México, 30 jun (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este jueves que este año resolverá el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, al admitir que es una de sus promesas incumplidas a cuatro años de su triunfo electoral.

Durante el discurso algunas personas abandonaron el acto académico

La Corte Suprema de Texas bloquea una orden de una corte inferior que permite a las clínicas seguir practicando abortos, solo unos días después que algunos médicos reanudaron la atención de pacientes tras la revocación de Roe v. Wade

Una excavadora utilizada por las fuerzas rusas para hacer trincheras, en un poblado pequeño cerca de Borodianka, Ucrania, el 22 de mayo de 2022. (Nicole Tung/The New York Times)KIEV, Ucrania -- Todos los dias, Viktoriya tiene que pasar frente a la casa donde la violo un soldado ruso de la misma edad que su hijo adolescente.

El cónsul de México en San Antonio, Rubén Minutti, actualizó la información sobre el estado de salud de las personas que sobrevivieron a la tragedia en Texas, donde murieron mas de 50 migrantes hacinados en la caja de un camión.

Quito, 30 jun (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador, tras una dura protesta de 18 días contra las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, salió este jueves altivo y con algunas reivindicaciones alcanzadas en una mesa de diálogo mediada por la Iglesia católica donde se puso fin a la movilización.

El diputado por La Libertad Avanza admitió que “el tiempo que le demanda el almuerzo” es algo que lo fastidia y que de poder “mandarse pastillas” en vez de alimentos, lo haría

CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía de Cuajimalpa y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron este viernes una Audiencia Pública Presencial para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que otorga dicha institución y fomentar la denuncia. Adrián Rubalcava resaltó este acto permite acercar a la ciudadanía diversos servicios, por lo que agradeció a la Fiscalía el informar a los ...

Cada julio, cuando comienza la conferencia de élite de Sun Valley, el pueblo de Idaho es el epicentro de una reunión de magnates

Naciones Unidas, 30 jun (EFE).- El portavoz del secretario general de la ONU calificó este jueves de "revés" para la lucha contra el cambio climático la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas.

Los Ángeles (EE.UU.), 1 jul (EFE).- Chris Pratt está tan satisfecho con su nueva serie para Amazon que cree que "nadie va a ser capaz de ver un solo capítulo" de "The Terminal List", un thriller basado en la novela homónima sobre un militar que regresa a EE.UU. tras una operación fallida en la que todo apunta a una conspiración.