El frío ya está aquí: trucos para ahorrar en calefacción

2022-08-08 14:43:48 By : Mr. Roger Cao

Miércoles 10 de noviembre de 2021

Miércoles 10 de noviembre de 2021

Sin duda, una de las cosas por las que este año será recordado tiene que ver con la increíble subida de la factura de la luz y, por desgracia, todo apunta a que la situación no vaya a cambiar en 2022. Con la llegada del frío, notaremos el incremento de la electricidad y del gas en nuestro bolsillo al encender los radiadores. 

Cabe recordar que, a partir de diciembre, los consumidores vulnerables podrán optar por el llamado bono social térmico, un cheque de 90 euros por hogar aprobado por el gobierno para cubrir las necesidades de calefacción. Aún así, damos una serie de trucos para que este invierno sea lo más llevadero posible en casa y menos doloroso para nuestra cartera.

Además de ayudarnos a ahorrar, purgar los radiadores es clave para el correcto rendimiento de la calefacción: si no lo hacemos, es posible que los radiadores no consigan calentar. Esto sucede porque, a veces, después de tantos meses con los radiadores apagados, se acumula aire dentro de los mismos, entorpeciendo la circulación del agua que permite calentarlos.

Para saber si es tu caso, solo tienes que encender la calefacción y, si al ponerla en marcha escuchas ruidos extraños en el sistema (como gorgoteos), necesitas purgarlos. Otra señal es que, al tocarlos, notes que la parte superior del radiador está más fría que la inferior.

Para purgar los radiadores, sigue estos pasos:

Una vez terminado el purgado de todos los radiadores, te recomendamos que también revises la presión del agua de la caldera, la cual debe estar entre 1-1,5 bares.

Eso sí, si tu radiador es automático no tendrás que realizar este tipo de purgado, ya que estos sistemas de calefacción expulsan el aire de forma automática.

En caso de que sospeches que no has conseguido purgalos correctamente, contacta con un técnico.

A mayor número de grados, más gasto de calefacción. En concreto, según recoge la Guía Práctica de la Energía de IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) por cada grado que aumentemos la temperatura, se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un 7%. Los expertos recomiendan que la temperatura diurna esté entre 19ºC y 21ºC y la nocturna entre 15ºC y 17ºC, la suficiente para calentar la vivienda y estar cómodos.

Igualmente, debemos evitar el error común de que, al llegar a casa helados de frío, pongamos a tope la calefacción para que se caliente más rápido: está comprobado que solo se calienta un poco antes y, además, el gasto en calefacción se dispara. 

Además, los expertos aconsejan el uso de termostatos en el hogar para conocer la temperatura exacta de cada estancia. Pero mejor aún si contamos con termostatos programables para poder apagar la calefacción si no estamos en casa, la podemos programar para que se encienda antes de llegar y se pueden fijar las temperaturas en diferentes franjas horarias y para fines de semana. Finalmente, estos dispositivos nos ayudan a mantener los grados entre los márgenes recomendados. 

El IDAE sostiene que "una vivienda mal aislada térmicamente necesita más energía", tanto es así que, "pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar ahorros energéticos y económicos de hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado". Por tanto, este paso se suma a la lista para conseguir ahorrar. Lo que debemos hacer es:

Marta Vicente Carmona es Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster de Marketing Digital y en Edición y Postproducción Digital. Es redactora especializada en temas de sociedad y salud y tiene experiencia como Community Manager.