La condensación se da cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie más fría. Tomando esta información en cuenta, es común ver este fenómeno en las ventanas de nuestro hogar durante el invierno. Si no se limpia a tiempo, el moho y los hongos empezarán a aparecer y será más complicado sacarlos a futuro. Aquí, en Mag, te compartimos algunos trucos caseros para que le pongas punto final a este problema.
Primero, hay que saber que la condensación en las ventanas es producto del contacto del aire húmedo con una superficie más fría. Es decir, la aparición de este fenómeno indica que hay un exceso de humedad en la casa. Los niveles altos de humedad en el aire generan el empañamiento de varias superficies, especialmente de las más frías o las que están expuestas al exterior, como las ventanas.
Cabe resaltar que este problema no se debe a las ventanas, sino al exceso de humedad que existe en casa. Es un problema serio que se debe atajar de raíz, es decir, debes averiguar la causa que propicia la humedad en casa y atacarla de raíz.
Hoy, te ayudamos en esta labor, te mostramos los mejores consejos para eliminar la condensación de las ventanas.
Una de las mejores maneras de hacerle frente a la condensación es la ventilación para que pueda renovarse el aire y regularse la temperatura interna. Abrir las ventanas durante 10 minutos al día hace que se reduzca el riesgo de que se empañen los vidrios y la generación de humedad.
Un contraste muy acusado de temperatura aumenta la condensación. El objetivo ideal es conseguir mantener una temperatura promedio dentro de casa, ni muy caliente ni muy fría.
Si tu casa es propensa a tener humedad en las paredes y los vidrios se empañan con facilidad, te recomendamos que adquieras un deshumedecedor para eliminar la humedad. Gracias a ambos sistemas, conseguirás disminuir la condensación.
Si tienes ventanas antiguas o un marco metálico, el riesgo de tener condensación y humedad en casa es alto. Pero no solo eso, y es que según el tipo de vidrio que tengan nuestras ventanas, podremos asegurarnos un mejor control de la condensación. Las llamadas ventanas dobles te ayudarán a reducir considerablemente la pérdida de calor y favorecerá un clima templado en el interior de tu casa.
Finalmente, en el caso de que la humedad haya estropeado tus paredes generando manchas de moho, una solución práctica es limpiarlas con agua y unas gotas de lejía y aplicar una pintura antimanchas, antimoho o añadir un aditivo contra el mismo en la pintura que hayas elegido.
Cuando llega el clima frío, puede aparecer condensación en las ventanas y puertas corredizas de vidrio. A menudo llamado “ventanas sudorosas”, la condición es el resultado de la alta humedad y las bajas temperaturas. Puede bloquear la vista, gotear en el piso y congelarse en el vidrio, precisa thermalwindows.com.
Simplemente puede esperar a que salga el sol y seque toda la humedad. Si la condensación en el vidrio es molesta, intente aplicar un repelente al agua en el exterior de sus ventanas; es posible que ya tenga algo en su garaje, señala el sitio web pellabranch.com.
De acuerdo al sitio web cleaning-hacks.sharkclean.co.uk, el exceso de agua puede hacer que los sellos de las ventanas se deformen y se aflojen, mientras que el exceso de humedad puede provocar moho y problemas respiratorios. Acostúmbrese a eliminar la condensación de las ventanas a primera hora de la mañana, cuando está en su peor momento.
La mayoría de materiales para poder elaborarlo lo encontrarás en casa y sino toma nota para que lo compres por anticipado en una ferretería o negocio local.
Para ayudar a eliminar la condensación, puede hacer una solución casera simple mezclando dos tazas de agua con dos tazas de vinagre blanco y un par de gotas de detergente líquido. Vierta esta mezcla en una botella con atomizador si tiene una y rocíe la solución directamente sobre su ventana, explica el sitio web scotsman.com.
Debes empezar como te hemos explicado el paso anterior: aspirando la suciedad más grande. Cuando ya lo tengas, espolvorea bicarbonato por todos los rieles. Una vez lo hayas hecho, es momento de usar el vinagre. Rocía el vinagre por encima del bicarbonato con la ayuda de una botella rociadora.
Te darás cuenta que se hace una pequeña pasta que deberás retirar con un paño húmedo. Si la suciedad está muy pegada y ves que quedan restos de ella, puedes repetir la operación tantas veces como sea necesario. Y, además, puedes ayudarte de un cepillo pequeño para sacar la suciedad.
Según expertos citados por el sitio web heart.co.uk, la sal puede eliminar el exceso de humedad en el aire y, por lo tanto, reducir la cantidad de condensación en su ventana.
La razón por la que sucede es porque el aire exterior es más cálido que la temperatura de la superficie del panel vidriado, y el punto de rocío del aire es más alto. Es más probable que ocurra por la noche o temprano en la mañana cuando las temperaturas son bajas, particularmente si hay un cielo despejado y casi sin viento, relata envirovent.com.
Hay dos métodos para eliminar la condensación de su hogar, abra la ventana y reemplace el aire caliente que ha calentado con aire frío del exterior y luego vuelva a calentarlo o use un deshumidificador, conserve el aire caliente y no tenga ningún costo de funcionamiento, detalla blog.meaco.com.
De acuerdo al sitio web thespruce.com, la sal de roca absorbe naturalmente la humedad del aire, por lo que es una excelente opción para usar como deshumidificador. Para hacer un humidificador de sal de roca, necesitará una bolsa grande de sal de roca (también conocida como cloruro de sodio) y dos baldes de 5 galones. Deberías poder encontrar ambos en una ferretería.
En su mayoría son opciones sencillas y de bajo costo que permiten dar solución a problemas de limpieza, cocina, organización o decoración; en sí, todas aquellas dificultades que nos quitan tiempo y que tienen una salida cambiando la rutina.
Un truco casero o remedio casero es realizado con insumos que fácilmente se pueden encontrar en el hogar como el bicarbonato de sodio, vinagre blanco, lejía o el agua oxigenada. Su plus es que no resultan costosos y son más exitosos que muchos productos comerciales que se encuentran en el mercado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados