El clima en Neuquén
jueves 15 de septiembre de 2022 - Neuquén, Argentina
La Fundación OSDE junto con la Fundación INVAP brindaron un taller sobre eficiencia energética en el hogar y sus beneficios para la salud. El mismo estuvo dividido en 2 módulos, el primero fue un taller teórico práctico sobre eficiencia energética en el hogar y en el segundo se presentaron 3 proyectos innovado
La Fundación OSDE junto con la Fundación INVAP brindaron un taller sobre eficiencia energética en el hogar y sus beneficios para la salud. El mismo estuvo dividido en 2 módulos, el primero fue un taller teórico práctico sobre eficiencia energética en el hogar y en el segundo se presentaron 3 proyectos innovadores que trabajan para buscar soluciones vinculadas a la eficiencia energética en el hogar.
Neuquén quedó relegada en el ránking de inserción laboral femenina
Por diez días, Neuquén será la ciudad de los libros
El taller se realizó en escuelas secundarias de Neuquén y Río Negro, con el apoyo del Ministerio de Gobierno y Educación de la provincia de Neuquén, el Consejo Provincial de Educación y la Dirección Provincial de Educación Secundaria y Dirección Provincial de Educación Técnica.
En el módulo 1, se compartió una herramienta importante a la hora de combatir el cambio climático: La eficiencia energética en el hogar. El uso de energía juega un papel clave en el calentamiento global ya que tiene un gran peso en la emisión de gases de efecto invernadero. En Argentina, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético. Del total del uso energético en el país, el 28% lo consumimos en nuestros hogares y gran parte de ese consumo lo destinamos a refrigerar y calefaccionar, sobre todo en zonas de temperaturas más extremas. Esto nos demuestra que como ciudadanos tenemos una oportunidad de cambiar la situación.
Es importante destacar que, especialmente en lugares de clima frío como gran parte de la Patagonia, tener temperaturas menores a 16 grados en períodos largos, pueden traer consecuencias negativas para la salud como por ejemplo enfermedades respiratorias y circulatorias. La Organización Mundial de la Salud recomienda temperaturas de entre 18°C y 21°C (invierno) y 20°C y 24°C (verano) como “temperaturas de confort”. Por eso, la eficiencia energética en los hogares y la correcta aislación térmica para conservar esta temperatura de confort, implican una mejora en la calidad de vida y en la salud de las personas. En el taller se trabajó cómo lograr esto usando los recursos de la manera más eficiente.
A continuación un resumen de algunos tips que pueden ayudar a lograr un camino hacia un espacio más confortable, económico y seguro. Cuando tenemos que elegir algunos tips podemos pensar en cuáles nos traen mayores ahorros. En reglas generales, la calefacción, la refrigeración y el agua caliente es donde más se consume y donde se recomienda priorizar las medidas de control y cuidado.
En el módulo 2, participaron 3 personas que lideran proyectos innovadores que buscan dar respuestas a necesidades vinculadas a la eficiencia energética en el hogar.
Alejandra Nuñez Berté es arquitecta y desde el año 2019 trabaja en el proyecto AbrigA en el cual utilizan como materia prima lana gruesa de oveja para desarrollar mantos de aislación térmica y acústica para muros y techos. La lana de oveja gruesa y rústica que utilizan no tiene valor textil por lo tanto es un problema para los pequeños productores ya que deben desechar enormes cantidades.
Graciela Viegas es arquitecta y doctora en Ciencias - Área Energías Renovables. Junto con su equipo desarrollaron un sistema constructivo para el aislamiento térmo-acústico alternativo (ATA) de viviendas de barrios populares. El aislamiento se realiza a partir del reciclado de poliestireno expandido de descarte, existente en las cooperativas de reciclado de residuos sólidos urbanos.
Miguel Hughes es ingeniero en sistemas de información y desarrolló el proyecto estufas inteligentes, en el que automatiza estufas de tiro balanceado con una mínima intervención. Desarrolló una aplicación que permite el control y monitoreo de estufas para colocar la temperatura ideal del hogar.
Lo más leído
Pechen: "Que Figueroa se presente, de lo contrario no habrá retorno"
Tarde accidentada: dos importantes vuelcos en la Ruta 237
El Deliberante le dio luz verde a Gaido para licitar el nuevo transporte público
El consumo que nos duele
Neuquén quedó relegada en el ránking de inserción laboral femenina
Por diez días, Neuquén será la ciudad de los libros
El consumo que nos duele
El consumo que nos duele
Gutiérrez entregó viviendas a cinco familias zapalinas
¡Salimo de Noche! Así fue la previa de Tiago PZK en el Ruca Che
¿Cuándo llega Lali y su Disciplina Tour a Neuquén?
Massa arma una mesa con la CEOPE por los dólares y las importaciones
El Gobierno pondrá en marcha el decreto 929
Río Negro aprobó los cambios en la Ley de Hidrocarburos
Los récords históricos de fracturas en Vaca Muerta
Las condiciones para que el GNL se convierta en realidad
En Diputados, Manzur convocó al diálogo y defendió el Presupuesto
"Mandé a matar a Cristina", el mensaje de Brenda que confirma el plan magnicida
Quini 6: 2 apostadores se quedaron con el pozo de la Revancha
En Diputados, Manzur convocó al diálogo y defendió el Presupuesto
Liberaron a ocho mujeres víctimas de trata en Río Grande
Lali Espósito debutó como panelista en la tevé española y la rompió
Intrusos tuvo en vivo un fenómeno paranormal
Escándalo: L-Gante "icardeó" a Mauro Icardi
Tini Stoessel a los besos con Tiago PZK: qué dirá De Paul
Así le quedó la cara de Tiziano, el hijo de Valeria Mazza, a 3 meses de la golpiza que recibió
Jair Bolsonaro va a importar combustibles desde Rusia
Zelenski se envalentona y ya promete una “victoria”
Ucrania toma la iniciativa en Kharkiv ante los rusos
Bolsonaro: "Perdí la línea y me arrepiento mucho"
La muerte de Isabel II: últimos homenajes antes del funeral
Propietario: Comunicaciones y Medios S.A
Editor Web: Martín Castro
Domicilio: Fotheringham 445, Neuquén (CP 8300)
Teléfono: (0299) 449 0400 / 0-800-33333-123
Venta. tel: 0-800-33333-123
Registro DNA en trámite
Copyright LM Neuquen 2022, Todos los derechos reservados
Este sitio no es responsive, para una mejor experiencia de usuario visite m.lmnenergia.com