Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa
Cuando una persona se dispone a instalar una ventana en el tejado, aspectos como la luminosidad o la ventilación suelen ser los que marcan la elección. Y en ocasiones, en lugar de instalar una, el interesado se decanta por poner dos. No obstante, en este tipo de decisiones cobra especial importancia la labor propia de los instaladores y profesionales, quienes al fin y al cabo son los mayores prescriptores de los productos y materiales de reforma y rehabilitación.
Los clientes confían en ellos como expertos en la materia y se dejan aconsejar. Y, aunque siempre solemos dirigirnos a los usuarios finales, no está demás exponer algunas razones por las que instalar más de una ventana en la misma casa, siendo el momento de la venta y la instalación claves para aconsejar al cliente: papel fundamental de las tiendas y almacenes de materiales de construcción.
1. Existe un gran porcentaje de propietarios de ventanas de tejado que, con el paso del tiempo, se arrepienten de no haber aprovechado el momento de la instalación para haber instalado más de una ventana.
2. La satisfacción del cliente será mucho mayor al disfrutar de más luz natural y aire fresco en la estancia tras la instalación.
3. Para los profesionales es más rentable instalar tres ventanas en una sola casa que tres ventanas en tres casas.
4. Instalar una sola ventana en una casa suele ocupar la mitad del día para el profesional, no siendo posible asumir otro proyecto el resto de la jornada. Si las ventanas se instalan en la misma casa el tiempo invertido no es proporcional a la instalación de una sola ventana, sino que es menor.
5. Instalar más de una ventana en la misma vivienda supone reducir el coste de desplazamiento y mano de obra, así como el tiempo administrativo invertido al realizar un solo pedido.
En este contexto, conviene recordar que en el marco de los Fondos Europeos Next Generation se han destinado más de 6.000 millones de euros a la rehabilitación energética de edificios. Y que el cambio de ventanas de tejado o cubierta plana es subvencionable en todos los casos, dada su alta eficiencia energética.
La ayuda consiste en un 40% de devolución sobre el coste total (productos e instalación) con un máximo de 3.000 euros subvencionados, siempre y cuando la actuación tenga un coste mínimo de 1.000 euros.
Además, el instalador podrá incluir el IVA, salvo que sea susceptible de recuperación o compensación total o parcial.
También ha de saberse que serán actuaciones subvencionables aquellos cambios de ventana que se realicen en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, que constituyan el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias en el momento de solicitar la ayuda.
Y que el importe será devuelto por el gobierno de la comunidad autónoma correspondiente tras la justificación de la actuación y envío de toda la documentación necesaria. No obstante, también hay que tener en cuenta que no siempre te conceden la ayuda con la justificación, que las ayudas son finitas y que se deben cubrir todos los requisitos.
CREAS es una iniciativa liderada por cuatro mujeres especializadas en diferentes áreas del sector inmobiliario, desde la arquitectura hasta la consultoría, la gestión y la abogacía enfocada al urbanismo. Su misión es impulsar la regeneración para hacer de las ciudades entornos más bonitos, prácticos y sostenibles, y ayudar tanto a propietarios como a comunidades de vecinos a mejorar la eficiencia de sus inmuebles, así como a optimizar el patrimonio público. Sus fundadoras nos cuentan en esta entrevista que el momento para apostar por la rehabilitación no puede ser más adecuado y las razones que explican por qué es una necesidad y un reto que a largo plazo además resulta rentable.
Existe una amplia variedad de estilos y colores, pero, ¿cómo limpiar ventanas de aluminio? Para mantener el aluminio de puertas y ventanas en perfecto estado, solo tienes que seguir los consejos que te ofrecemos a continuación. Descubre cuáles son las claves para la limpieza del aluminio y qué productos no deben faltar en tu hogar si quieres que este material se mantenga como el primer día. ¡Vamos allá! El principal problema que presentan las ventanas corredizas son los rieles, pues el aluminio en cuestión lo puedes limpiar con los trucos que te mostramos más abajo. En el caso de que tus ventanas sean corredizas:
Con las subidas de precio en las facturas de la luz y el gas, cada vez más españoles se preguntan cómo calentar la casa sin radiadores o, en todo caso, de una forma más económica. El punto de partida para no desperdiciar el calor es aislar las ventanas del frío. Veamos cómo hacerlo: A menudo es inútil poner la calefacción al máximo si luego los accesorios o paneles de las ventanas no cumplen con su función de mantener el calor y dejan entrar el frío de fuera. De esta manera no solo no se calentará la casa, sino que también aumentará significativamente el precio de la factura.
La compra de productor de limpieza puede conllevar un gasto considerable cada mes, por lo que hemos decidido presentarte una serie de soluciones caseras para dejar relucientes las ventanas de casa.
Con unas temperaturas muy frías y la factura de la luz subiendo, conviene recordar cómo evitar que el calor se vaya por las ventanas, por donde se escapa entre un 25% y un 30%. Algunos trucos son poner burletes en los marcos o añadir juntas a los perfiles si es corredera, aunque lo ideal es cambiarlas y elegir las más adecuadas para mantener la temperatura interior de la vivienda.
El Gobierno aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, según anunció en rueda de prensa este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este paquete, que se presentará el lunes en Consejo de Ministros, ha sido ya debatido entre los ministerios implicados, liderados por el de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, "con el sector privado y los grupos parlamentarios", añadió Sánchez. "Ahorrar energía es una tarea de todos y es prioritario", dijo el presidente del Gobierno, destacando que reducir la factura energética contribuye "a reducir la dependencia del agresor, Putin, y a doblegar la curva de la inflación".
La factura media de la luz en el mes de julio se ha elevado a unos 115,27 euros, lo que supone un incremento del 12% con respecto a la del pasado mes de junio y un 60% más que la de julio del año pasado, siendo así el segundo recibo más caro de la historia, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El precio de la electricidad durante julio fue de 144,1 euros gracias a que las tecnologías que usan gas han podido ofertar su electricidad considerando que el precio de mercado era de solo 40 euros por megavatio hora (MWh), un 23% menos que el mayo -justo el anterior a implementación de la excepción ibérica- y casi un 49% menos que el precio máximo fijado el pasado mes de marzo.