logo_mdz

2022-08-13 12:12:44 By : Mr. James Wen

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Luis Silva, director de la diplomatura universitaria en eficiencia energética y energías renovables de la Universidad de Rafaela, dio una serie de recomendaciones súper fáciles de aplicar para no gastar energía eléctrica de más.

Para ahorrar electricidad hay que evitar que el aire acondicionado trabaje de más.

Luis Silva, director de la diplomatura universitaria en eficiencia energética y energías renovables de la Universidad de Rafaela, fue entrevistado en MDZ radio y dejó una serie de recomendaciones para que ahorremos luz en casa, de cara a los incrementos programados para la tarifa eléctrica.

En primer lugar, Silva aclaró que a la hora de hablar de consumo responsable nos referimos a eficiencia y no al ahorro, dado que este último implica no consumir, mientras que la eficiencia es no desperdiciar. La idea es "tratar de usar la electricidad que necesitamos para el confort pero deberíamos empezar a implementar algunos tips que nos colaboren con restringir o eliminar consumos innecesarios".

Por ejemplo, "en el caso del cargador del celular, la compu, el televisor, es común que nos pregunten cuánto consumen de electricidad en stand by. Es el 2 o 3 por ciento. Para evitarlo, se puede enchufar todo en una zapatilla eléctrica, que suele tener un botón rojo para prender y apagar, y al irme a dormir lo oprimo. Así apago todos los aparatos juntos de manera rápida y sencilla". 

Ya en porcentajes mayores de consumo, el entrevistado dijo que "entre el 30 y el 35 por ciento de la energía que se gasta en una residencia es para la climatización. Ahí hay mucho para hacer. Comenzando por el recambio tecnológico, por algunos dispositivos más nuevos que tengan la tecnología inverter. Por ejemplo, un aire acondicionado inverter consume un tercio menos que uno tradicional. Otra cosa es hacer trabajar ese aire acondicionado menos y esto se consigue si conservamos la temperatura dentro, es decir en verano evitar que ingrese el calor externo y en invierno evitar que se vaya, esto aplica también a la calefacción a gas".

Para aquello último, Silva mencionó que es importante no abrir puertas innecesariamente, verificar los burletes de puertas y ventanas y lograr la mayor hermeticidad del espacio posible. Esto hablando de calefacción eléctrica, en el caso del gas es importante aplicar aparatos con tiro balanceado y seguir las recomendaciones para no perder oxígeno en el ambiente. 

En España hay una recomendación del Gobierno de poner el aire acondicionado a 26 grados, "porque allá la crisis es más grave por la dependencia del gas de Rusia que pasa por Ucrania. Acá todavía la Secretaría de Energìa de la Nación sigue pidiendo a 24 grados en verano y a 20 grados de calor en invierno", aclaró.

Encabeza este ranking la querida pava eléctrica. Sin embargo Silva no desalentó su uso, sí enfatizó en su empleo eficiente. "Es verdad que es una manera muy ineficiente de producir calor, pero es mucho más cómoda.Nos brinda confort y el bienestar. Es algo en lo que vamos a gastar mucho de manera ineficiente pero es práctico. Entonces, pensemos que ese lujo que nos damos es costoso, por lo que una recomendación es cargar en la pava con el agua exacta que entra en el termo y calentar eso. Sino, es muy común que sobre y se vuelva a enfriar, ahí perdimos esa energía que sirve un montón". 

Otro artefacto de gran consumo son los dispenser de agua fria y caliente, "pero es útil y un buen servicio. Entonces, por ejemplo, nosotros en la Universidad le agregamos un dispositivo muy sencillo que lo apaga de 8 de la noche a 8 de la mañana, cuando no hay nadie en el edificio. Monitoreamos cuánto consumía y detectamos que bajó ese consumo a menos de la mitad"

La plancha también consume mucha electricidad, pero en este caso, Silva aclaró que "lo que nosotros pagamos nos viene detallado como kwh (kw hora). Kw son mil watts o vatios, eso es potencia. La plancha tiene mucha potencia, entonces consume mucha energía pero en poco tiempo. Para este caso, sugerimos no enchufarla e irnos a hacer otra cosa, sino que juntar la ropa, seleccionarla, prenderla cuando estemos listos para planchar y apagarla a penas terminamos". Lo mismo sucede al abrir la heladera, por eso hay que hacerlo el menor tiempo posible.  

Finalmente, Silva destacó que esto no "sólo tiene un impacto en el bolsillo sino también en el ambiente", por eso los usos eficientes de la energía se relacionan a un cuidado del planeta además de la economía.

Domicilio legal: Arístides Villanueva 444, Mendoza, Argentina. Director Editorial responsable: Pablo Icardi | Propietario: Territorio Digital S.A. | Registro DNDA N° 11804985 | N° de Edición: 5484 | Sábado 13 de Agosto 2022 . Copyright 2022 MDZ Online. Todos los derechos reservados.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?