Los intercalarios warm edge reducen el gasto en calefacción y refrigeración

2022-06-23 08:55:11 By : Ms. carry Deng

Un estudio científico encargado por SWISSPACER demuestra con cifras concretas el ahorro en calefacción y refrigeración que pueden obtener los propietarios e inquilinos al instalar perfiles intercalarios de PVC en ventanas con vidrio de aislamiento térmico.

Junto al vidrio y al marco, el perfil intercalario es el tercero de los componentes esenciales para el rendimiento energético de los acristalamientos térmicos modernos.

Ahora todas las miradas se centran en él, y con razón: si el coeficiente de transmisión térmica del intercalario no es bueno (es decir, es elevado), se escapa mucho calor hacia el exterior, aunque se haya instalado un marco de gran calidad y un vidrio de alta tecnología.

Los valores de rendimiento de los intercalarios de PVC también son muy diferentes: un intercalario «warm edge» de alta eficiencia, como el del estudio, tiene un coeficiente de transmisión térmica lineal de 0,14 W/(m2K). En los intercalarios de acero inoxidable, este valor es de 0,6 W/(m2K) y, en los de aluminio, de 160 W/(m2K), con lo que se sitúan en último lugar.

Principales resultados del estudio: ahorro obtenido al utilizar intercalarios de PVC de alta calidad en lugar de intercalarios de aluminio en los tipos de edificio examinados en Francia.

El estudio examina el ahorro en climatización en condiciones climáticas como las de los países del sur de Europa. Como ejemplo se han escogido tres ciudades de referencia francesas que representan los climas fríotemplado, cálido-templado y cálido.

Para el estudio se escogieron tres ciudades de referencia, que representan los tres climas que existen en Francia. Dos de ellas se pueden aplicar a todo el territorio español: las regiones de la costa, con excepción de Navarra y el País Vasco, corresponden al clima cálido y el resto, al clima cálidotemplado.

Así pues, el ahorro energético y de emisiones de CO2 obtenido en el clima cálido-templado de La Rochelle se puede extrapolar, por ejemplo, a Bilbao, y el del clima cálido de Niza, a la ciudad costera de Barcelona.

El estudio examina el ahorro en climatización en condiciones climáticas como las de los países del sur de Europa.

En el nuevo estudio del instituto independiente Passivhaus Institut también se ha calculado el ahorro en energía de calefacción y refrigeración y en emisiones de CO2 que se consigue en edificios completos que utilizan este pequeño y eficiente componente. Los resultados confirman las grandes ventajas que ofrecen estos perfiles intercalarios de PVC de alta calidad en comparación con los de aluminio.

En el nuevo estudio del Passivhaus Institut se comprueba por primera vez el efecto que tienen los perfiles intercalarios en el consumo anual de calor de calefacción de los edificios. Para ello, se comparan en diferentes zonas climáticas los intercalarios de aluminio, de acero inoxidable y de PVC montados en las ventanas de casas tradicionales que cumplen los requisitos del estándar energético francés.

La cámara de radiación térmica marca claramente las diferencias: aislamiento térmico en el borde del cristal con intercalarios de PVC de alta eficiencia (izquierda) en comparación con los intercalarios de aluminio (derecha).

El resultado: en el clima cálidotemplado, si en vez de los intercalarios de aluminio se utilizan intercalarios de PVC de alta calidad, se consigue un ahorro anual del 4,2 por ciento de la energía de calefacción total en una casa francesa tradicional con doble acristalamiento térmico. En una casa tradicional con triple acristalamiento, de uso cada vez más habitual, el ahorro es incluso de un 5,7 por ciento y en un edificio con estándar Passivhaus, de más del 13 por ciento.

En el clima cálido, además del consumo de calor de calefacción anual de 49,6 kWh/ (m²a), con los intercalarios de aluminio también se produce un consumo de frío útil, es decir, energía que necesita la instalación de aire acondicionado para refrigerar en verano, de 33,3 kWh/(m²a) con una temperatura interior máxima de 20 °C.

El ahorro energético es menor si se compara con climas de calefacción puros: hasta un 3,8 por ciento si se utilizan intercalarios de PVC, en lugar de los de aluminio; pero, como máximo, de poco menos del 9 por ciento en una casa pasiva.

La empresa que ha encargado el estudio es SWISSPACER, uno de los fabricantes de intercalarios «warm edge». «Encargamos el estudio científico a un instituto de investigación independiente para presentar datos sólidos en el mercado», apunta Andreas Geith, gerente de SWISSPACER.

Las cifras del nuevo estudio del Passivhaus Institut lo demuestran: los intercalarios de PVC «warm edge» de alta eficiencia permiten conseguir un ahorro energético considerable en los edificios.