Nación comienza una importante obra de urbanización por 70 millones de pesos en el barrio Los Malvones - Diario Cuatro Vientos

2022-08-13 12:08:47 By : Ms. Rebecca Lee

Esta viernes comenzará la obra de integración sociourbana en el barrio Malvones donde el gobierno nacional invertirá más de 70 millones de pesos para garantizar el acceso a servicios básicos, cloacas, cordón cuneta y un espacio verde con juegos y un playón deportivo.

Estas tareas son parte del plan nacional con el que el gobierno de Alberto Fernández busca regularizar la situación de 400 barrios populares por año. En Necochea se comenzará esta semana en Malvones y luego está previsto seguir con el barrio Terminal, todo en virtud de un relevamiento efectuado por organizaciones sociales y de la sociedad civil en 2016, lo que aportó a la creación del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

Rocío Mateo, actualmente es tercera precandidata a concejal del Frente de Todos aunque en su carrera de militancia política estuvo a cargo de la primera etapa del RENABAP en nuestra ciudad. Mateo se mostró muy feliz por el avance de estas obras de infraestructura y remarcó que “es un logro de la organización de las y los vecinos de cada barrio que salieron a hacer los relevamientos”.

En abril, Mateo recorrió el barrio junto a Fernanda Miño, secretaria de Integración Sociourbana de la Nación, y vecinas, ocasión en la que pudieron comentar las obras. Miño se puso a entera disposición de los locales y en conjunto gestionaron la obra.

Desde el Frente de Todos-Necochea también celebraron el inicio de las obras dado que "esta inversión millonaria por parte del Estado nacional, además de mejorar el territorio, generará puestos de trabajo locales y garantizará mejores condiciones de vida para las y los necochenses que viven en esa zona", indicaron en un comunicado de prensa.

Las obras incluirán cordón cuneta, cloacas, acceso a servicios y construcción de un espacio público para los vecinos en 8 manzanas del trazado del barrio Los Malvones, de calle 106 a 114 y de 67 a 71, prácticamente sobre uno de los límites del ejido urbano de Necochea.

Para los trabajos ya llegaron las máquinas y se instaló un obrador que será usado en una primera etapa de zanjeo para las ogras de cloacas y agua.

La obra incluirá el cordón cuneta, cloacas y servicio de agua, además de iluminación LED en las calles y una plaza con juegos con playón deportivo y mobiliario urbano. Plano de la plaza proyectada

Según el proyecto, al que tuvo acceso Cuatro Vientos, en los cálculos se estima que unos 35 millones de pesos serán destinados a la ejecución del cordón cuneta para las 8 manzanas. El 20% de la inversión (casi 12 millones de pesos) estará destinada a la iluminación LED y el 12% (7 millones) a la red cloacal. Luego la red de agua corriente, los desagûes pluviales y los juegos y mobiliario de la plaza se llevarán el resto del costo de la obra.

Serán instaladas 96 luminarias LED en las 8 manzanas y tres tramos (dos de 400 y uno de 200 metros) para el suministro de agua corriente y otros tantos metros para la red de cloacas que se unirá a la red en calle 104 bis. La plaza será el espacio de juegos y deportes para chicos más alejado de la ciudad, enseñando el tono inclusivo de la obra con juegos para niños con movilidad reducida.

Está a cargo de la obra el ingeniero Ricardo Balias Noy y las empresas que estarán involucradas en los trabajos son Cosco (que instaló los hospitales modulares durante la pandemia) y Covilen. 

Un logro colectivo del barrio

La referente barrial y encargada del comedor de Los Malvones, Susana Marchal, contó a Cuatro Vientos que el relevamiento tuvo lugar "del 3 de octubre del 2016 al 30 de diciembre del 2016: fue un relevamiento que buscó obtener datos sobre los asentamientos y villas en todo el país" y que sirvió para que los vecinos de estos barrios pudieran "solicitar servicios públicos como agua, luz, cloacas"

"Había mucha gente que no tenía relevamiento de sus casas así que se hicieron desde el Movimiento Evita, que en ese momento fue movilizado por Rocío Mateo, que hoy es candidata a concejal", explicó Marchal. 

"Esto lo relevamos con las chicas del barrio, en ese momento eran 75 casas que había en el barrio y ahora son ciento y pico, porque fue creciendo y por eso el relevamiento porque es un barrio que prácticamente no lo conocía nadie y gracias a todo esto que se hizo hoy es conocido el Barrio Malvones", agregó. Los Malvones actualmente es uno de los barrios más perifericos de Necochea

"Estamos más que felices con la obra porque es un logro en conjunto con CTEP, Barrios de Pie y Movimiento Evita", destacó. "Estamos contentos porque el barrio va a salir adelante", sostuvo.

El plan para este barrio de la ciudad forma parte de un enorme paquete de aportes que el estado nacional ha volcado en la ciudad en el último año y medio, desde la asunción de Alberto Fernández a la presidencia. Los aportes incluyeron asistencia económica para familias en emergencia por la pandemia, pago de medio salario para empresas y comercios paralizados por las medidas restrictivas, ejecución de obras públicas como la remodelación de la vereda de Avenida 2 y 502, la renovación de espacios públicos como la Plaza Dardo Rocha y otras que están en ejecución o se irán conociendo con el pasar de los días.