Restauración a pasaje histórico - Diario de Yucatán

2022-08-20 09:15:45 By : Ms. Echo Zhang

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, supervisó la mañana de ayer el inicio de los trabajos de rehabilitación del Pasaje de la Revolución, entre la Catedral y el edificio del Ateneo Peninsular.

Ese tramo abarca 1,250 metros cuadrados (m2) de la calle 60 a la 58 y en la que se intervendrán 917.50 m2 a razón de cuatro millones 908 mil 993 pesos con recursos fiscales (propios).

“Una ciudad con espacios públicos dignos tiene paz cívica y genera ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo. Por eso, tal como nos comprometimos al principio de nuestra administración seguimos invirtiendo los recursos de todos en servicios y obras que generen bien común”, aseguró el alcalde, según un boletín.

“Este remozamiento ya era necesario, luego que los fuertes vientos y las lluvias de estos últimos días provocaron que algunas placas del techo se desprendieran”, acotó.

Los trabajos a realizar, se informó, deberán estar concluidos el 30 de noviembre próximo e incluyen la rehabilitación de área de cubierta a base de policarbonato sólido de 4.5 milímetros.

Se hará la restauración de la estructura metálica existente, aplicación de pintura esmalte alquidálico y de pintura esmalte en rejillas, rehabilitación de canales de drenaje, eliminación de maleza y la reparación de superficie.

También se aplicará pintura vinílica en muros, columnas, trabes y molduras de la Catedral y el Macay.

Se realizará la rehabilitación de ventanas y puertas de madera; lavado de pisos de concreto estampado existente y aplicación de sellador, además de desazolve de pozos profundo de absorción para drenaje pluvial.

Para estos trabajos de rehabilitación, personal de la Dirección de Cultura y del Museo Macay se dispusieron a proteger las obras que están en exposición con material que impida el daño durante la restauración del Pasaje Revolución.

En 2001 el Ayuntamiento de Mérida decidió rescatar este espacio. Se reconstruyeron los arcos, siguiendo la arquitectura y el estilo original; su remozamiento fue conferido a la Fundación Cultural Macay para convertirse en un foro escultórico.

En 2012 el gobierno municipal emprendió otro rescate arquitectónico, esta vez con un proyecto para devolverle al Pasaje Revolución su techumbre original (100 metros de largo por 12 de ancho) y dotándolo de una visión más acorde con el nuevo ritmo de la ciudad.

Los nuevos tiempos trajeron readecuaciones arquitectónicas al edificio, lo que significó la apertura de una calle que separa el edificio de la Catedral, creando así el Pasaje de la Revolución, de estilo afrancesado, rematado con dos arcos y techado con una estructura de hierro y cristal, que en los años 40 fue derrumbado al no resistir el paso del tiempo.— Emanuel Rincón Becerra

El crecimiento económico y demográfico deviene en un ritmo más acelerado. El primer cuadro de la ciudad, nunca ajeno a estos flujos, comenzó a transformarse mientras que el Pasaje Revolución, visiblemente deteriorado, se convirtió entonces en andador y terminal de diversas rutas del transporte público, con los problemas de tránsito y salubridad que esto representa.

Desde la administración municipal trabajamos en convertir a Mérida en una ciudad más fuerte, con obras y acciones que impulsen el desarrollo equitativo de la ciudad, sobre todo en los sitios recreativos y culturales de la ciudad, afirmó el alcalde.

El presidente municipal recordó que, dada su ubicación, el Pasaje Revolución es un espacio representativo del pulso de la ciudad de Mérida, debido a que se encuentra en un punto estratégico entre la Catedral y el museo Macay, donde se difunde el arte y la cultura haciéndolo más atractivo para los habitantes de la capital y los visitantes.

“Esto es lo que hace de Mérida una ciudad única, por su paz social, su seguridad, por su infraestructura colonial, pero, sobre todo, por la sana convivencia que favorece las interacciones en un ambiente de armonía social”, mencionó.

En el recorrido lo acompañaron José Arturo Chab Cárdenas, encargado del Despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán (INAH), y Rafael Pérez y Pérez, director del Macay.

También el padre Justo Ceballos, rector de la Catedral de San Ildefonso; el arquitecto Luis Roche Correa, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida Yucatán, así como los directores del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, de Cultura; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.

Hacer frente al cambio climático es tarea conjunta