La exposición de silos-bolsa en el campo los somete a diversos daños ocasionados por el intemperismo, como pueden ser el clima o los animales. Para evitar que pequeños deterioros se conviertan en problemas mayores, por los que se pierda la materia primas almacenada, bien vienen algunos secretos que relevó una usuaria en su perfil de redes sociales. Se hizo viral, brindó detalles de su técnica y también recibió propuestas superadoras a la solución.
Emilia Macor es una joven estudiante de agronomía y productora agrícola en la localidad de Adelia María, en Córdoba. También es integrante de Aapresid Joven.
El clima y la suba de costos juegan en contra del cereal. El garbanzo también se proyecta con una nueva pérdida de superficie.
A través del Banco de Córdoba, se ofrecerán préstamos con una tasa del 21% para proyectos de inversión, y del 37,5 para capital de trabajo.
Muchas zonas cordobesas padecen las fuertes tormentas, las ráfagas de viento y también el granizo. Por eso, los Macor debieron encontrar una solución para salir a reparar el daño que deja el clima en sus bolsones.
Mirá también Córdoba: un temporal causó daños en el Campo Escuela de una Facultad de Ciencias Agropecuarias
Para ellos, fue simple y fácil de resolver. ¿Cómo lo hicieron? Con pintura.
Emilia lo contó y empezó a recibir múltiples consultas por redes sociales. Despejó todas las dudas.
“Los agujeros siempre los tapábamos con cinta para tal fin, pero después se despegaba. Un vecino nos contó acerca de la pintura látex”, abrió el hilo de Twitter (Ver Hilo), en referencia a que la alternativa se trata de limpiar la zona a pintar y luego pincela con un latex especial, “fibrado par techos”.
Comentó que, en el caso de rajaduras mayores, antes de pintar, colocan cinta y después se pinta.
Mirá también Informe especial de la Bolsa rosarina: fuerte recorte de la producción de soja y maíz
A su vez, algunos usuarios que respondieron a la conversación aportaron algunas ideas. “Lo que funciona bien es la membrana en frío. Limpias y pegás directamente”, le aportó Hernán Merlino.
Otro sugieron también el uso de la pintura de caucho especial para piletas de natación, como otra opción para tapar pequeños daños.
Muchos destacaron el dato y comentaron que avanzarían con la prueba.
🟢 Por si no conocían esta tecnología para reparar bolsones post tormenta de granizo… ⬇️⬇️⬇️ Los agujeros siempre los tapábamos con cinta para tal fin, pero después se despegaba. Un vecino nos contó acerca de la pintura látex. Hasta el momento, muy buen resultado 💪💪@gmgmacor pic.twitter.com/7g59kbhTC4
El clima y la suba de costos juegan en contra del cereal. El garbanzo también se proyecta con una nueva pérdida de superficie.
Los desembolsos empezaron por los productores que tuvieron daños iguales o mayores a 90%, en siniestros (granizo y/o heladas) ocurridos antes del 15 de enero.
Un informe de la Bolsa de Cereales de esa provincia calcula que, entre actividades de cosecha y transporte, la demanda allí ronda los 240 millones de litros.
El próximo martes se realizará en el complejo Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires el 16° Congreso de Maizar. El programa completo de actividades.
El ministro de Agricultura expuso ante la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. “Esta ley es una carta de futuro para la próxima década”, afirmó.
Es un referente en ecofisiología de maíz del INTA Balcarce que salió a buscar un nuevo desafío: “No vine escapandome, sino a tratar de llevar información pertinente a Argentina, porque no tenemos del todo claro qué estamos produciendo”, afirma.
Según el semáforo mensual de Coninagro, 11 de 19 producciones relevadas están en crisis o están a punto de ingresar a esa situación. Solo tres muestran luz verde: sobresale la cadena del vino.
La Sociedad Rural y CRA reclamaron por los hechos de violencia que siguen sucediendo en el sur del país. Acusaron “inacción judicial y complicidad política”.
La línea Urquiza Cargas trasladó 188.597 toneladas en los primeros cinco meses del año. Cuáles son las últimas inversiones realizadas.
Según el informe semanal del Rosgan, otro factor que incide es que la demanda no está activa, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. ¿Qué pasará con el valor del asado?
Según Caprolecoba, en mayo había comenzado a crecer la producción, pero la sequía y las heladas afectaron el pastoreo, obligaron a recurrir a reservas, y bajó el rinde de las vacas en litros diarios.
Distintas federaciones de choferes y propietarios de camiones están reclamando no solo por la escasez, sino también para que vuelva a actualizarse la tarifa en función de los aumentos del combustible.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.
Newsletter Nuestra selección semanal