No hay dudas que con la llegada de la Fiat Toro, la marca italiana se adueñó rápidamente de un público que necesitaba una pickup intermedia. Ahora, la versión Ultra 2.0 ofrece un nuevo concepto ya que posee una caja cubierta.
Además, el modelo MY2021 posee numerosas mejoras tecnológicas y estéticas sin abandonar el su reconocido rendimiento.
La Fiat Toro Ultra 2.0 llegó por primera vez a la argentina con esta nueva camada del modelo. Ya se comercializaba en Brasil, pero no en el mercado local. Su principal diferencia es la tapa rígida de la caja. Es de un material plástico que parece bastante resistente y cuya apertura es muy amplia. Esto permite cargar y descargar objetos con facilidad.
Con esta taba, la caja no alcanza a ser hermética. Tiene burletes para impedir el paso del agua, pero el polvo sí ingresa al interior, algo que puede generar problemas si el vehículo es de transitar caminos de tierra. Como solución, la marca italiana incorporó un bolso súper resistente que ocupa casi toda la superficie de carga para proteger elementos. Se puede remover para contar con todo el espacio de la caja, por lo que se trata de una solución práctica y sencilla.
El hecho de tener esta tapa le da a la parte posterior una mayor presencia. Ese concepto también se observa en la trompa, donde predomina una nueva parrilla, de gran tapaño con el logo de la marca como protagonista y el detalle de las barras con los colores de la bandera italiana en un lateral inferior.
El conjunto lumínico, con luces de LED, también fue modificado, aunque el cambio es bastante sutil.
En el lateral las barras del techo y los estribos le otorgan a la pickup esa imagen de vehículo de trabajo infaltable en este segmento.
La versión Ultra posee colores oscurecidos. Esto se ve en la parrilla, las barras, los espejos, las llantas y los estribos, todos en gris topo.
Al ingresar a la Fiat Toro Ultra 2.0 la vista se dirige inexorablemente hacia la consola central. La presencia de la nueva pantalla vertical tipo tablet de 10,1” gana un lugar preponderante en el habitáculo. Pero no solo eso. Además, su operación es intuitiva y cómoda, por lo que accionar diferentes sistemas del vehículo es tarea fácil.
El confort para los pasajeros delanteros es óptimo, no tan así para quienes viajen en las plazas traseras. El espacio en la parte posterior sigue siendo un punto a mejorar en la Toro.
Otro punto que genera reticencia es la visibilidad trasera. Es que la tapa de la caja invade la luneta, por lo que se reduce –levemente- el campo visual. Desde el retrovisor se observa la tapa y, al menos hasta que el conductor se acostumbre, genera cierta incomodidad.
La Fiat Toro Ultra testeada por Minuto Motor está impulsada por el probado motor Multijet 2.0 turbodiésel de 16 válvulas que eroga 170 CV y 350 Nm de par. Está asociado a una caja automática de 9 relaciones y cuenta con tracción integral.
Con esta planta motriz, la pick up de industria brasileña ofrece grandes prestaciones. No tiene una salida explosiva para nada, pero no es lo que se busca en este tipo de vehículos.
La Fiat Toro Ultra ostenta un gran confort de marcha tanto en ciudad como en caminos rurales. El comportamiento dinámico es uno de sus puntos fuertes, ya que se muestra segura y confiable.
Además, la Toro cuenta ahora con un mejorado radio de giro, lo que permite maniobras más fásiles y seguras, algo clave para un vehículo de trabajo urbano.
Esto se debe a una buena tenida en ruta, un firme desempeño en curvas y una probada solidez tanto en alta velocidad como en bajas revoluciones.
Por otra parte el consumo es muy bueno. En ciclo mixto arroja una performance de 9,5 litros cada 100 kilómetros. Nada despreciable para un modelo de estas características.
Lo que sí se puede mejorar es el zumbido que se percibe en el interior. Los neumáticos multiuso generan ese murmullo que vulnera la insonorización. Seguramente es algo que no devalúa el concepto de la camioneta, pero que sí disminuye un poco el confort interior.
La Toro Ultra 2.0 cuenta con un completo equipamiento de confort y ayudas a la asistencia que mejoran su seguridad. Posee control de estabilidad siete airbags, monitoreo de presión de neumáticos, cámara de retroceso, sensor trasero, tapizado en cuero, climatizador bi-zona y apoyabrazos central delantero e incorpora faros antinieblas LED, luces delanteras full LED, regulación eléctrica del asiento, espejo electrocrómico, control electrónico de descenso y protector de cárter.
Tambien tiene llantas de aleación 18’’, manijas y molduras cromadas, regulación eléctrica del asiento, espejo electrocrómico, apertura y encendido sin llave, sensor de lluvia y crepuscular, espejos retrovisores rebatibles con luz de acceso, sensor de estacionamiento delantero, central multimedia de 10,1’’ con GPS, asistente de frenado precolisión, alerta de cambio de carril involuntario y sistema automático de luces altas, llantas 18’’ Ultra, función low para la caja de cambios, levas al volante y cargador inalámbico para celulares.
No es casualidad que esta pickup goce de un sostenido éxito en la Argentina. La Fiat Toro Ultra 2.0 es un vehículo confortable, confiable y que ofrece muy buenas prestaciones tanto para la ciudad como para el campo y ya sea para el trabajo o la vida cotidiana. Su precio es 5.767.100 y por su comportamiento multiuso se posiciona como una tentadora opción para quienes buscan un auto con una capacidad de carga ampliada. Porque la Toro tiene el comportamiento de un auto, con la solidez de una pickup.
Categories: 4x4, FCA, Fiat, pick up, Slider, Stellantis, Test, todo terreno, todoterreno
Tagged as: brasil, fca, Fiat, fiat toro ultra 2.0, opinion, pick up, pick up. 4x4, Pick-up, pickup, pickups, stellantis, Test, Toro, toro ultra 2.0 fiat toro, ultra
SANTIAGO DI PARDO Egresó en DeporTEA en 2006. Periodista especializado en industria automotriz. Comenzó en 2005 en Conduciendo.com donde se desempeño como editor general y trabajó como Responsable de Contenidos para LatamAutos. Trabajó como responsable del área de industria automotriz en Infobae. Creador de MinutoMotor.com.ar.
MARTÍN ECHAIDE Egresó de DeporTea en 1999. Al año siguiente comenzó a trabajar en el diario La Prensa, donde hoy es editor de la página sobre noticias de la industria automotriz y columnista en Economía. Escribió en Conduciendo.com. Editor general de El Atlántico de Mar del Plata y editor de MinutoMotor.com.ar
MATÍAS MURO Egresó en la Universidad de Morón en 2004. Trabajó en Autosport TV, Efecto TN y Univision Autos. Actualmente es editor de Conduciendo.com y colaborador de Minuto Motor. Siempre ligado a las cuatro ruedas.