València tiene el árbol más alto de la provincia

2022-08-13 12:12:31 By : Joyce Zhang

Medusa Festival | Última hora sobre el accidente mortal en el festival de Cullera

Eucaliptus de Benimàmet, el árbol más alto de la provincia de Valencia

¿Sabías que la ciudad de València alberga el árbol más alto de toda la provincia? Se trata de un eucalipto del Parque Lineal de Benimàmet que mide 41,20 metros. Tiene entre 80 y 100 años de vida, tiempo en el que ha desarrollado un diámetro de 6,1 metros y una copa que alcanza los 30 metros.

Este gigante forestal no es un árbol cualquiera, sino que está catalogado como monumental. En concreto, es un eucalipto rojo o de hoja estrecha de origen australiano, de la familia myrtaceae, cuyo nombre botánico es Eucaliptus camaldulensis.

Eucaliptus de Benimàmet, el árbol más alto de la provincia de Valencia

El gigante de los Pobles de l’Oest se encuentra en el Parque Lineal, junto al trazado de las vías del tranvía, ahora soterradas, y es muy fácil acercarse a conocerlo: está al lado de la estación de metro de Les Carolines de Benimàmet.

Para salvaguardar este titán protegido por ley, los técnicos de jardinería deben desarrollar trabajos verticales y de cirugía arbórea que comprenden podas, tareas de saneamiento y tratamientos de infecciones.

Hay que poner en marcha un dispositivo especial, con el apoyo de una plataforma elevadora y con la colaboración de los bomberos, para cortar y quitar las ramas secas más elevadas.

Es el árbol más alto de la ciudad, de la provincia, y el cuarto en altura de toda la Comunitat Valenciana. Está protegido por el Ayuntamiento de València y también forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Generalitat Valenciana.

Según el personal del Observatorio Municipal del Árbol de València (OMAV), está muy valorado por el vecindario, quien propuso su inclusión en el catálogo arbóreo autonómico, y se ha convertido en un aliado de València en la lucha contra el cambio climático.

València cuenta con 489 árboles protegidos municipales, todos ellos referenciados en el geoportal del consistorio. Para conocerlos, el Ayuntamiento de València ha diseñado cinco rutas que son un buen plan para disfrutar de la ciudad en verano, en las horas en las que menos aprieta el calor. Los itinerarios están accesibles en la aplicación València Green Routes.

Hay cinco rutas para conocer los árboles más emblemáticos que están repartidos por toda la ciudad de València. La primera, “La vuelta al mundo”, en los Jardines de Viveros, que recorre gran variedad de palmeras mexicanas y californianas, además de pinos canarios, laurel de la India, robles australianos, cóculos de Asia y un ginkgo y un fósil viviente de China con alrededor de 250 millones de años.

La segunda, “Testigos de la historia”, que visita una encina de más de 200 años, un ciprés de Cachemira de Bután, un eucalipto de color rojo de 29 metros y una gran higuera australiana cerca de la muralla medieval de València.

Árbol en el Jardín del Túria

La tercera, “Un viaje por el Mediterráneo”, alrededor del Parque de la Rambleta, para apreciar dátiles que proceden del norte de África, olivos griegos, cipreses, algarrobos, carrasca, cedros y olmos del Líbano. Todos entorno a un árbol especial: un famoso olivo de 400 años de antigüedad.

La cuarta, “Un paseo por la Alameda”, que recorre hermosos ejemplares como un gingko, considerado el más conocido de la ciudad, un olivo de 300 años, un cedro del Atlas, cafeteros de Kentucky, jacarandas, naranjos de Luisiana, y árboles del caucho y encinas.

Jardines de Viveros de València

La quinta y última, “Más allá de los mares”. También conocida como ruta de “Los indianos”, va de los Jardines de Ayora a las Antiguas Atarazanas. Aquí destacan ejemplares de casuarina australiana, palmeras californianas, araucarias sudamericanas y ombú, conocido como el “árbol patrio” de los argentinos.

© La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.